Internacional

Trump firma orden que frena visas laborales de extranjeros

El presidente estadunidense Donald Trump firmó hoy una orden ejecutiva que instruye a las agencias federales revisar los programas que permiten traer a Estados Unidos a extranjeros altamente calificados, incluido el popular programa de visas H-1B.

Antes de firmar la orden, Trump subrayó que el objetivo es evitar que las empresas del país desplacen trabajadores estadunidenses y contraten a extranjeros por salarios más bajos.

Esto tiene que parar. Durante mucho tiempo, los trabajadores estadunidenses han pedido reformas para poner fin a estos abusos con visas, y este día sus peticiones están siendo escuchadas por primera vez”, señaló el gobernante desde Milwaukee, en el estado de Wisconsin.

El plan de Trump es reformar el programa H-1B, que asigna de manera aleatoria 85 mil visas anuales a inmigrantes altamente calificados, principalmente en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, para laborar en las grandes empresas cibernéticas del país.

En líneas generales, la Casa Blanca plantea que las visas sean entregadas a los solicitantes más calificados con los más altos salarios, siempre que su llegada no desplace a un trabajador estadunidense.

Aun antes de la implementación de los cambios, Estados Unidos registró este año la primera disminución en un quinquenio de solicitantes de la visa H-1B, al pasar de 236 mil en 2016 a 199 mil en 2017, después de que la administración Trump anunciara acciones para evitar fraudes relacionados con este documento.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) revisará con mayor rigor a los peticionarios de la H-1B y los lugares donde laboren los beneficiarios, para confirmar que no desplacen trabajadores estadunidenses.

La agencia federal se concentrará por ello en casos en los que USCIS no puede validar la información empresarial básica del empleador a través de los datos disponibles comercialmente.

De la misma forma, la USCIS revisará a los empleadores dependientes de trabajadores H-1B, es decir aquellos que tienen una alta proporción de este tipo de empleados respecto a los estadunidenses.

La agencia también revisará los casos de empleadores que solicitan empleados H-1B y que trabajan fuera del predio en otra localidad de la compañía u organización.

La USCIS creó además una dirección de correo electrónico que permitirá que las personas que sospechen ser víctimas de fraude, enviar confidencias, alegadas violaciones y cualquier otra información relevante sobre posible fraude o abuso del programa H-1B.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace