Economía

Peso finaliza primer trimestre del año como la divisa más apreciada

El peso cerró el primer trimestre del año con una apreciación de 9.66 por ciento o dos pesos, al cotizar en alrededor de 18.72 pesos por dólar, y colocarse como la divisa más apreciada en el mercado cambiario, destacó Banco Base.

La entidad financiera detalló que esta es la mayor recuperación del peso en registro, desde que en México se adoptó el régimen de libre flotación cambiaria en diciembre de 1994.

Indicó que la apreciación de la moneda mexicana se concentró en los meses de febrero y marzo, y fue apenas una recuperación parcial a las pérdidas que había observado la divisa de forma consecutiva durante los 10 trimestres previos (desde la segunda mitad de 2014).

Agregó que en ese periodo el peso perdió 59.83 por ciento, ante la expectativa de mayores tasas de interés en Estados Unidos, una caída de los precios del petróleo entre 2014 y los primeros meses de 2016, y eventos políticos externos que han complicado el panorama para México.

Durante febrero y marzo, la falta de organización de la nueva administración estadounidense y el uso de un lenguaje más conciliador en relación con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), redujo el nerviosismo acumulado desde las campañas electorales.

Banco Base refirió que las posturas netas especulativas a la espera de una depreciación del peso, alcanzaron un máximo en el año de 73 mil 321 contratos en la semana comprendida entre el 4 y el 10 de enero, justo en la semana que el tipo de cambio alcanzó un máximo histórico.

En febrero el peso cerró con una apreciación de 3.47 por ciento o 72.3 centavos, al venderse en 20.11 pesos por dólar, mientras que en marzo la moneda mexicana cerró con una apreciación de 6.88 por ciento o un peso y 38 centavos, al ser su mayor apreciación mensual desde junio de 2012.

Históricamente, marzo ha sido un mes de apreciaciones para el peso, y lo ha hecho durante ese mes en 10 de los últimos 13 años, al mostrar una apreciación mensual promedio de 1.85 por ciento desde 2005, que incluye el desempeño del último mes.

Fuente: Radio Fórmula

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Muy buena noticia pero importante recordar en pagar la deuda externa lo mas pronto posible y pagar deuda pùblica porque de esa manera serà el paìs menos vulnerable.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace