Internacional

Deja Maduro la OEA por “dignidad, soberanía y paz del país”

El gobierno de Venezuela acusó a México de ser “cómplice” de la oposición y de tratar de “socavar la estabilidad democrática” del país petrolero, por asumir el liderazgo de los países latinoamericanos ante la crisis que azota a la nación caribeña.

“Con este tipo de iniciativas México se convierte en cómplice y encubridor de los graves episodios de violencia que contra las personas, agentes de policía y la infraestructura pública han protagonizado grupos extremos opositores al gobierno que intentan socavar la estabilidad democrática de Venezuela”, afirmó el gobierno de Caracas en una carta enviada al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

“Resulta vergonzoso cómo el Estado mexicano se aleja cada vez más de América Latina y el Caribe para apoyar intereses imperiales. Es contradictorio que México, que ha sido tan crítico por la CIDH, apoye sus prácticas destinadas a fijar posición pública, antes de investigar los hechos con ponderación, equilibrio y profundidad”, agregó la misiva en referencia a la convocatoria del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, para que el organismo regional elevara a nivel de cancilleres la crisis política y económica que sufre Venezuela.

La subsecretaria mexicana para América Latina y El Caribe, Socorro Flores, descartó la posibilidad de retirar a su embajadora en Caracas, Eréndira Araceli Paz Campos, y pidió continuar con el diálogo.

Venezuela anunció ayer su retiro de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de que el Consejo Permanente convocara a una reunión de cancilleres para evaluar la crisis política y económica en el país sudamericano.

“El día de mañana (jueves) presentaremos la carta de denuncia a la OEA e iniciaremos un procedimiento que tarda 24 meses”, anunció la canciller Delcy Rodríguez, en una declaración transmitida por la televisión oficial.

“Venezuela no participará en lo sucesivo de ninguna actividad, donde se pretenda posicionar el injerencismo; tiene que ver con la dignidad de nuestro pueblo, con el respeto a nuestra soberanía”, agregó Rodríguez, quien calificó a los 19 países que votaron a favor de la reunión como “serviles”.

“Denunciaremos con mucha fuerza el intervencionismo que desde la OEA se ha perpetrado contra nuestra nación”, destacó al anunciar que, por el contrario, sí asistirá el próximo 2 de mayo a la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará en El Salvador.

Para concretarse el retiro de Venezuela del organismo, debe pasar un lapso de 24 meses según indica el artículo 143 de la carta fundacional. Hasta entonces seguirá como un Estado miembro que debe someterse a las decisiones tomadas en el seno del ente. Además, debe pagar 8.7 millones de dólares correspondientes a una deuda como país miembro, que no ha podido liquidar.

En la OEA, los 19 países que apoyaron la moción para reunir a los cancilleres resaltaron la ola de violencia en el país. Ayer, fuerzas de la Guardia Nacional Bolivariana actuaron con especial saña contra los manifestantes que trataron de llegar, sin éxito, a la sede de la Defensoría del Pueblo en Caracas.

Un joven de 20 años murió por el impacto a quemarropa de una bomba lacrimógena. Otras dos personas fallecieron tras ser heridas con perdigones, en Táchira y Carabobo, con lo que la cifra de muertes desde el 4 de abril subió a 30. A la lista de heridos se sumaron 11 periodistas, la mayoría impactados por gas pimienta.

Por su parte, el diputado José Brito denunció que la policía usa canicas para disparar contra los manifestantes. Reportó dos personas heridas por ese objeto en las protestas de ayer. La jornada destacó, además, por el uso de material de dispersión de manifestaciones sin control. Una escuela resultó afectada por los gases lacrimógenos y debió ser evacuada.

El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, anunció una sesión abierta del Parlamento en Caracas, este jueves.

Fuente: El Financiero

Leer más: Maduro confirma 29 muertos y pérdidas millonarias por protestas

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

  • Todas las dictaduras son malas, pero una dictadura como la de Venezuela en manos de un inepto que se dice socialista bolivariano, destructor de la empresa privada, es lo peor; cada paso que da Maduro es para hundir más aún a su país. Lo más malo de todo es todo el sufrimiento por la que esta pasando el pueblo venezolano.

    Maduro sí realmente quieres a tu país, largate lo más pronto posible y permite al pueblo elegir libremente a un gobernante capaz.

    • fernando no se donde sea pero se ve claramente tu favoritismo hacia los gringos por gente como tu es que esta dividido el pais en dos lo mismo dijieron de cuba y los bloquearon y mira no pudieron con fidel y los resultados hablan por si solo los gringos mandan armas para que la gente se mate entre si y despues apoderarse de sus riquezas los cubanos mandan doctores para contrarrestar las malas politicas de los gringos pero me imagino que has de ser millonario por los gringos

  • Hacer algún comentario válido a la distancia es difícil. Informaciones de todo tipo llegan y salen, matizadas por el dolor que se siente por un país que comparte mucho con el nuestro. Cada vez se aisla y se le aisla más a Venezuela, quizás el que tiene la razón es Maduro o el Imperio del dinero.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace