Internacional

Mocoa: continúa búsqueda de sobrevivientes de la avalancha que dejó 254 muertos

Colombia llora 254 muertos que dejó la enorme avalancha que sorprendió a Mocoa en la madrugada del sábado, mientras socorristas buscan sobrevivientes y el Gobierno despliega ayuda humanitaria luego de lluvias torrenciales que azotan la región, que también causaron estragos en Perú y Ecuador.

Según el más reciente balance son 254 los fallecidos, tras el desborde de tres ríos en el municipio de Mocoa, en el departamento de Putumayo.

Pero la cifra puede aumentar, advirtieron los Organismos de Emergencia que ya activaron nuevamente los operativos de búsqueda y rescate en esa región.

Sobre la medianoche del viernes Marta Ceballos, una vendedora ambulante de 44 años, fue testigo del caos desatado en la ciudad:

“Dios bendito, no quisiera ni recordar eso. Ver cómo los unos gritaban, los unos lloraban, corrían, en carro, en moto, y cómo el lodo los iba envolviendo. Fue demasiado, demasiado duro”, contó.

“Todo se perdió, lo único que no perdí fue a mi marido y a mis hijas, mis nietos, afortunadamente”, agregó esta mujer, víctima además de desplazamiento forzado por el conflicto armado.

El paisaje en Mocoa es desolador, con gente escarbando los escombros para encontrar los cuerpos de sus seres queridos, militares cargando en brazos a niños y en camillas a lesionados, calles repletas de barro, piedras y ramas por doquier, casas y vehículos destrozados.

“No hay energía. No tenemos agua. Nada”, aseguró Rocío Hernández, mientras con su beba en brazos subía el sábado una colina para refugiarse a pasar la noche en un albergue.

Esta joven madre soltera debió salir corriendo en medio de la noche bajo lluvia y el miedo de que una avalancha se repita aún la persigue.

El pasado domingo el presidente Juan Manuel Santos, reconoció que las cifras son “desgraciadamente, todavía preliminares”.

“Me informan que desgraciadamente la cifra de muertos subió a 254”, señaló el presidente en su cuenta de Twitter.

Tras visitar la zona del desastre, en un mensaje a la Nación, el gobernante informó que entre las víctimas del alud, al menos “43 eran niños. Por todos ellos elevamos nuestras oraciones. A sus familiares enviamos nuestras condolencias y el pésame del país entero”.

La fatídica avalancha supera al último gran desastre natural de Colombia, cuando un deslave en Salgar (Antioquia) dejó 92 muertos en mayo de 2015.

Fuente: LaFM

Leer más: Colombia está de luto

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace