Economía

FMI pronostica crecimiento de 1.7% para México en 2017; sube pronóstico de crecimiento mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó hoy un crecimiento económico de 1.7 por ciento para México durante 2017 y destacó que existen indicadores favorables para el país en el mediano plazo. En un reporte presentado aquí en anticipación de la reunión anual de primavera del FMI y el Banco Mundial, el organismo multilateral proyectó una expansión de dos por ciento para 2018.

Las estimaciones contenidas en el nuevo reporte se mantuvieron sin cambios respecto de una actualización del documento Proyecciones Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) dado a conocer en enero pasado. El FMI consideró que la implementación en México de las reformas estructurales en los sectores energético, laboral, de telecomunicaciones y financiero, “estimularán previsiblemente el crecimiento alrededor de medio punto porcentual a mediano plazo”.

Actualmente los gobiernos de México y Estados Unidos celebran consultas en torno al proceso para abrir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a una renegociación, cuyos alcances no están determinados, pero que ambos países reconocen es necesaria para actualizar el acuerdo. El presidente Donald Trump continúa además evaluando la propuesta para imponer un impuesto de 20 por ciento sobre las importaciones provenientes de México, y pagar así el costo por la construcción del muro que ha propuesto levantar en la frontera con su vecino del sur.

FMI sube pronóstico de crecimiento mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó sus perspectivas de crecimiento mundial al 3.5 por ciento para este año, a la vez que alertó del riesgo que supone el proteccionismo para la economía global. El organismo internacional mejoró así en 0.1 puntos porcentuales sus previsiones globales para 2017 respecto a las de enero, mientras que para 2018 mantuvo sus pronósticos en el 3.6 por ciento. En 2016 el producto interior bruto (PIB) mundial avanzó un 3.1%.

Los mercados emergentes y en desarrollo avanzarán en conjunto un 4.5% este año y un 4.8% en 2018, superando en 0.4 puntos porcentuales la cifra del año pasado, afirma el FMI en sus Perspectivas de la Economía Mundial.

En el caso de América Latina y el Caribe, el FMI empeoró ligeramente su previsión, situándola en un 1.1% este año, una décima por debajo de lo previsto en enero, y en un 2.0% el próximo, también una décima menos de lo que estimó hace tres meses. La región sufrió un retroceso del 1.0% el año pasado. «Las buenas noticias económicas constantes se suman a un pronóstico mundial cada vez más optimista», apuntó el economista jefe del organismo, Maury Obstfeld.

Fuente: 20 Minutos/La Jornada

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace