Nacional

Fiscal controlaba “imperio criminal” en Nayarit

Todos en Nayarit sabían que “algo fuerte se venía” tras los operativos de la Marina de febrero pasado, donde abatieron a los líderes del cártel de los Beltrán Leyva, Francisco Patrón Sánchez, «El H2», e Isaac Silva Gárate, «El H9». Poco tiempo después detuvieron en Estados Unidos del poderoso fiscal de la entidad, Édgar Veytia.

Hoy ya se puede hablar más abiertamente del “imperio criminal” que construyó el exprocurador en esta región de la mano de distintos grupos de la delincuencia organizada.

Los negocios ilícitos del fiscal iban desde el narcotráfico (producción, almacenamiento, distribución, venta, control de rutas, pactos con cárteles) hasta el secuestro, la tortura, la extorsión, el “cobro de piso”, el control de “picaderos”, el “despojo de comercios”, el tráfico de armas y el lavado de dinero.

Se habla con menos temor de las redes criminales del “fiscal sicario” o «El Diablo», como se le conoce, y se recuerda a detalle la noche del 9 de febrero, cuando muchos pensaron que “había iniciado una guerra”.

“Nunca imaginamos que los disparos contra narcotraficantes desde un helicóptero de la Marina, como en esas películas gringas, era el preludio de esta detención de Veytia en Estados Unidos, sobre todo porque luego se supo que eran del grupo rival del fiscal”, comenta Luis Alberto Muédano, comerciante de la zona centro de Tepic.

El empresario restaurantero comenta que aunque es “un secreto a voces” los “negocios” del también conocido como “el fiscal zeta”, nadie se atrevía a denunciar porque “eran bien conocidas las represalias de Veytia”, como “el secuestro, la tortura o la desaparición de adversarios”.

Luis Alberto pide omitir su nombre y apellidos reales. La solicitud es entendible, sobre todo porque –dice– “las policías estatal, judicial y las municipales son las que le hacían el trabajo sucio al fiscal”.

Sugiere pedir el testimonio de otros comerciantes. Un empresario textilero asegura que Veytia Cambero también era el responsable directo de “cobrar derecho de piso” o de “despojo de comercios”

Narra que hace unas semanas, en una reunión de empresarios con el candidato del PRI al gobierno del estado, Manuel Cota Jiménez, “uno de ellos le confesó al priista que había sido despojado de una propiedad en Bahía de Banderas, y que en ella Veytia construyó su oficina de notario público”.

Rodrigo S. es policía de tránsito en Tepic desde 2002. También pide omitir su nombre. Relata que desde que “El Lic Veytia” fue nombrado por el gobernador Roberto Sandoval como secretario de Seguridad Pública, en 2008, las policías de tránsito y municipales se convirtieron en una especie de “halcones” de los narcotraficantes asentados en Nayarit.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace