Portada » EU lanzó la “Madre de todas las bombas”, pero el “Padre” está en Rusia

EU lanzó la “Madre de todas las bombas”, pero el “Padre” está en Rusia

por Aletia Molina
1 comentario

Bajo el pretexto del fallecimiento de un soldado suyo en Afganistán, los Estados Unidos acaban de lanzar en el país asiático la mayor bomba convencional de su historia, la GBU-43/B o ‘Massive Ordinance Air Blast’, también conocida por el acrónimo MOAB.

Estas siglas hicieron que los militares estadounidenses y los medios la rebautizaran como ‘Mother Of All Bombs’, que en castellano se traduce como la ‘Madre de Todas las Bombas’.

Pero donde haya una madre, siempre habrá un padre, y este ‘padre’ -como suele pasar en el reino animal- es bastante más fuerte.

En la actualidad, este ‘Padre de Todas las Bombas’’ se encuentra descansando en silencio en los arsenales de la Fuerza Aérea rusa. Fue probado con éxito en 2007 y se conoce en Rusia con el nombre de Bomba Aérea de Vacío de Potencia Aumentada (AVBPM, por sus siglas en ruso).

Se trata de una bomba termobárica, de un peso más ligero que la GBU-43/B, pero con una potencia de explosión 4 veces mayor que el monstruo estadounidense, debido al amplio uso que hace de los últimos adelantos en nanotecnología.

Lanzada en 2007 desde un bombardero estratégico Tu-160, el ‘padre’ arrasó por completo un bloque de apartamentos, con un poder destructivo nunca visto antes en una bomba que no fuera nuclear.

Debido al carácter sumamente clasificado de este armamento, no se ha dado a conocer ni su fabricante, ni la cantidad de bombas producidas, ni tampoco su número de índice de fábrica.

«Los resultados de esta munición aérea han demostrado que su eficiencia y capacidad se asemeja a la de una cabeza nuclear. Al mismo tiempo -quiero hacer hincapié en esto-, no tiene ningún efecto contaminante para el medio ambiente, a diferencia de lo que ocurre con las armas atómicas”, señaló entonces el jefe interino del Estado Mayor General ruso, Alexánder Rukshin.

Ensayada cuarto años más tarde que el GBU-43/B estadounidense, la bomba rusa era más ligera de peso y más compacta, pero resultó ser mucho más eficiente.

Fuente: RT

Compartir:

También te puede gustar

1 comentario

Jorge Franco abril 14, 2017 - 7:30 pm

Cómo siempre crean guerras y conflictos para arrancar el aparato productivo de las industrias los ligadas . Solo negocios económicos. Qué bueno que los políticos Mexicanos no están en estos negocios , sino estaríamos en guerras permanente.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®