Primeras Home

Crece desconfianza en medios de comunicación en México: INEGI

Sólo dos de cada 10 personas confía en la información que emiten los noticieros de televisión, radio y periódicos; los noticieros encabezan la lista de desconfianza

Los medios de comunicación presentan niveles históricos de desconfianza entre los mexicanos, de acuerdo con la encuesta realizada por Parametría, solo dos de cada 10 personas confía en la información que emiten los noticieros de televisión, radio y periódicos.

La encuesta “Cae confianza en medios tradicionales de comunicación”, señala que los noticieros de televisión son los que presentan mayores niveles de desconfianza; el 83% de los mexicanos dijo tener poca o nada de confianza en ellos.

Según el estudio en seis meses, la desconfianza en los noticieros de televisión creció 24%, ya que en julio de 2016 registró 59% de desconfianza en la información.

Asimismo, la encuestadora exalta que hace 15 años cuando iniciaron con los cuestionamientos sobre la confianza en medios de comunicación, el 70% de los connacionales confiaban en la información en televisión.

En cuanto a las noticias en radio, actualmente registran 81% de desconfianza, obteniendo 22% más también en seis meses, al registrar en julio del año pasado 59% de reprobación.

Parametría indica que en los periódicos la desconfianza creció 15 puntos en medio año al registrar 64% en julio del 2016 en contraste al 79% que registró en enero de 2017.

En el 2002 sólo 32% las personas desconfiaban del contenido de la prensa escrita.

El estudio señala que las redes sociales contribuyen a que los medios de comunicación tradicionales pierdan credibilidad, toda vez, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que 84.5% de los mexicanos con internet buscan informarse por la red.

Pero México no es el único país en que la desconfianza de los medios de comunicación va la alta.

En Estados Unidos la confianza en los medios masivos de comunicación como los periódicos televisión y radio va cayendo cada año.

La encuestadora Gallup indica que en 1997 la confianza en dichos medios era de 53 puntos, en 2015 de 40 puntos y el año pasado registró sólo 32 puntos de confianza entre su ciudadanía.

Compartir:
Héctor García

Ver comentarios

  • Debe apuntarse también , que 7 de 10 (en una encuesta con 100, personas generales de una sola localidad y solo por una experencia), NO CONFIAN EN LOS DATOS DEL INEGI, en los datos económicos principlamente.
    ...El sarten le dijo a la olla...

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace