Tecnología

Buscan resucitar celulares de BlackBerry

Solo han pasado seis meses desde que BlackBerry tomó la decisión de dejar de producir los teléfonos que llevan su nombre, pero John Chen, el director ejecutivo que desconectó el proyecto, ya predice que los teléfonos van a regresar.

La compañía canadiense que alguna vez dominó el mercado de smartphones concedió licencias de su marca a tres fabricantes de teléfonos “de etiqueta blanca” en Indonesia, India y China, que ahora fabrican teléfonos diseñados para atraer a los 14 millones de usuarios de BlackBerry en todo el mundo, un número que disminuyó de los 80 millones de usuarios que tuvo en su punto máximo. “Algo tiene que ocurrir. Me agrada dejar que mis socios se ocupen de eso”, dice sobre la uniformidad de los smartphones.

A pesar de ello, Chen está contento de haber tomado la decisión de que BlackBerry saliera del tan competido mercado de los smartphones. Sentado en el sótano del hotel Bulgari en Londres, se siente satisfecho por dejar el sector de hardware, y describe el mercado de smartphones como “masificado” y a los últimos modelos de sus antiguos rivales como “aburridos”.

En su lugar, BlackBerry, en las propias palabras de Chen, “regresó a sus raíces” al enfocarse en su software de seguridad, los servidores y las herramientas de productividad, mientras que al mismo tiempo aprovecha los nuevos mercados, entre ellos de los automóviles conectados. El giro que dio BlackBerry tal vez era inevitable bajo la gestión del pragmático Chen.

En los datos más recientes de Gartner sobre la industria se mostró que la participación de BlackBerry en el mercado de sistemas operativos móviles se desplomó a 0.0 por ciento redondo en el cuarto trimestre de 2016.

Lanzó los teléfonos con el software de Android, pero ninguno provocó un cambio en los volúmenes como para justificar la inversión continua. Sin embargo, cree que al usar el “poder” de la fabricación local de sus socios —TCL, de China; PT BB Merah Putih, de Indonesia, y Optiemus, de India— significa que los teléfonos BlackBerry podrían disfrutar de una improbable segunda vida. “En un par de años, más gente va a comprar los teléfonos BlackBerry que ahora. Mi predicción, y podría equivocarme, es que vamos a tener un regreso en los teléfonos móviles”, dice.

Fuente: Milenio

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace