Ciudad

Así quedan las tarifas del transporte público en CDMX

El gobierno de la Ciudad de México publicó que el aumento a las tarifas de microbuses y autobuses, antes RTP, será de un máximo de un peso y entrará en vigor a partir del jueves 27 de abril.

El acuerdo del incremento de la tarifa aplicable al Servicio de Transporte de Pasajeros Público Colectivo de Ruta Concesionado y Permisionado fue publicado este jueves en la Gaceta oficial y señala en su segundo transitorio que estará vigente desde el día siguiente a su publicación y hasta el 15 de diciembre.

Ello, tras la negociación que los grupos transportistas capitalinos acordaron con la Secretaría de Movilidad, como ajuste por el alza de las gasolinas aplicado desde el primer día del año.

 Queda de la siguiente forma:

– En microbuses y vagonetas el costo será de $5.00 para una distancia de hasta 5 kilómetros; de $5.50 para una distancia de 5 a 12 kilómetros; y de $6.50 para una distancia de más de 12 kilómetros; y

– En autobuses el costo será de $6.00 para una distancia de hasta 5 kilómetros y de $7.00 para las de más de 5 kilómetros.

– En Corredores Concesionados será de $6.50 para el servicio ordinario y de $7.00 para el servicio ejecutivo.

En tanto, para el servicio nocturno la tarifa adicional será de 20% en el horario entre las 23:00 horas y hasta las 6:00 horas del día siguiente, de acuerdo a cada modalidad de transporte.

El aumento a las tarifas publicado, debe exhibirse en lugar visible por  concesionarios y permisionarios, un requisito que de incumplir no podrán alegar el aumento del costo del viaje, precisa el documento.

Cabe recordar que los sistemas de Transporte Colectivo (STC), Metrobús, de Movilidad (M1) y el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) -trolebuses y Tren Ligero-, así como taxis, no aumentarán sus tarifas por viaje.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México y el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, en el ámbito de sus atribuciones, vigilarán y coordinarán la aplicación de dichas medidas para el cumplimiento del presente acuerdo.

La Secretaría de Movilidad, observó que en el periodo transcurrido desde el último aumento, se ha registrado incrementos considerables en materia económica y en variables que inciden en los costos directos e indirectos del servicio.

El último ajuste a las tarifas del transporte en la ciudad de México data de marzo de 2013, hace más de 4 años.

Cabe destacar que pese al aumento en la tarifa, la CDMX se mantiene entre las ciudades con el transporte público más económico en el país.

Fuente: Eje Central

Leer más: Sube un peso tarifa del transporte público concesionado en CDMX

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace