En Contexto

9 datos para conocer mejor el Horario de Verano

Hoy inicia el Horario de Verano, lo que significa que tendrás que adelantar tu reloj una hora el sábado antes de ir a dormir… excepto si vives en Sonora, Quintana Roo o en la franja fronteriza con Estados Unidos.

Aquí te dejamos 9 datos para conozcas mejor el Horario de Verano

-Iniciará el 2 de abril, y finalizará el 29 de octubre.

– Los municipios de la franja fronteriza con Estados Unidos adelantaron su reloj el pasado 12 de marzo, misma fecha en que el país vecino realizó el ajuste.

– En el estado de Sonora no aplica el Horario de Verano. Esto porque su vecino, y principal socio en flujos comerciales, Arizona, no lo realiza tampoco. Debido a las condiciones naturales, como las altas temperaturas, se encontró que no es beneficioso realizar el ajuste de horario.

– De igual manera Quintana Roo no modificará su horario, ya que desde 2015 no adelanta, ni atrasa sus relojes, ya que homologó el reloj con la costa este de Estados Unidos.

-El Horario de Verano consiste en modificar la hora de encendido de la luz en los intervalos en los que se muestra una variación en el consumo de energía. Estas diferencias son mayores en las mañanas de las 5:00 a las 8:00 horas, y en la tarde-noche de las 17:00 a las 24:00 horas. Al desplazarse la demanda debido a este cambio de horario, se deja de consumir energía eléctrica, disminuyendo la quema de combustibles.

– Según datos del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la aplicación de este modelo ahorró un consumo de energía de 975.28 gigawatts hora (GWh) y una demanda evitada de 494.2 GWh durante 2016.

– Los 975.28 GWh equivalen al consumo de 561 mil casas habitación durante todo un año. En términos económicos esto es un ahorro de mil 542 millones de pesos.

-En materia ambiental, el ahorro generado por el Horario de Verano durante 2016 evitó la emisión de 447 mil toneladas de bióxido de carbono, principal causante del efecto invernadero.

– En México el Horario de Verano se aplica desde 1996, y su objetivo es aprovechar la luz solar para ahorrar energía eléctrica.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace