Terceras Home

10 millones de mexicanos sufren depresión

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre la necesidad de identificar y reconocer a la depresión como causa de discapacidad laboral, la cual en México afecta a casi 10 millones de personas.

Este 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Salud, señaló, y este año la fecha tiene como tema específico la depresión, que es la primera causa de discapacidad laboral en el mundo.

Explicó que de los mexicanos afectados por la depresión una quinta parte desarrolla etapas crónicas que, de no tratarse, puede derivar en actos de autodestrucción, adicciones y suicidio.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, México está entre los países con mayor prevalencia de enfermos clínicos reportados, y las leyes y políticas sanitarias resultan insuficientes para detectar y diagnosticar a tiempo a la población afectada por la depresión.

La CNDH alertó también sobre la necesidad de identificar y reconocer a la depresión como un factor que origina discapacidad laboral.

Recordó que el Día Mundial de la Salud se celebró el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud, y ofrece la oportunidad para movilizar la acción en torno de un tema de salud específico que preocupe a todo el mundo.

En cuanto al tema de este año, la depresión, afecta a personas de todas las edades, condiciones sociales y de todos los países, provoca angustia mental y también la capacidad para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, subrayó.

Lo anterior, advirtió, tiene en ocasiones efectos desfavorables sobre las relaciones con la familia y los amigos, así como sobre la capacidad de ganarse la vida, mientras que en el peor de los casos puede provocar el suicidio, que en la actualidad es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años.

Este organismo nacional, enfatizó, refrenda su compromiso para alentar a garantizar, respetar y proteger el derecho a la salud, y de manera concreta, lograr una mejor comprensión de qué es la depresión y de cómo puede prevenirse y tratarse.

Consideró que ello contribuirá a reducir la estigmatización asociada a la enfermedad y conllevará un aumento del número de personas que soliciten ayuda.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace