El portal de filtraciones políticas WikiLeaks publicó ayer miles de documentos al parecer del Centro de Ciberinteligencia de la CIA, pertenecientes a un supuesto programa encubierto de hacking (piratería) de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense, que afecta desde teléfonos celulares hasta televisores interactivos, y reveló que el consulado de Estados Unidos en Fráncfort (Alemania) es la base de sus operaciones cibernéticas en Europa.
Esta filtración, la primera de siete entregas, podría revelar detalles íntimos del espionaje digital de la CIA. Según el portal WikiLeaks, dirigido por el periodista australiano Julian Assange, su serie Vault 7, que estrenó ayer con el capítulo Year Zero (Año Cero) y que abarca los años 2013 a 2016, es “la mayor filtración de datos de inteligencia de la historia”. Year Zero expone el alcance del programa de hacking de la CIA, lo que incluye arsenal “malicioso” y docenas de ataques cibernéticos que explotan las debilidades de un amplio rango de compañías y productos de Europa y Estados Unidos, según el portal.
Algunos de estos productos son, según WikiLeaks, el iPhone de Apple, los teléfonos Android de Google, Windows de Microsoft y hasta los televisores Samsung, que pueden convertirse en micrófonos encubiertos mediante un programa supuestamente elaborado en colaboración con la inteligencia británica (MI5).
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…