Medio Ambiente

UNAM impulsa aprobación de los primeros geoparques de UNESCO

La UNAM, a través del Instituto de Geología, encabeza la iniciativa para buscar la declaración de dos sitios dentro del Programa de Geoparques Mundiales de la UNESCO. Los proyectos son para declarar los geoparques de la Mixteca Alta, en Oaxaca, y la Comarca Minera, en Hidalgo. “Los proyectos están pre-aprobados, sólo falta la aprobación final del comité global”, señaló en conferencia Elena Centeno García, directora del Instituto de Geología (IG).

Durante la presentación del quinto “Encuentro con la Tierra”, la científica apuntó que aunque éstas son las primeras iniciativas de la UNAM, también trabajan con otras universidades y gobiernos estatales para crear un geoparque en el volcán Tacana y en el Cañón del sumidero, en Chiapas.

Sobre el proyecto en la mixteca oaxaqueña, refirió que el sitio conjunta un acervo prehispánico que se entrelaza con el ecológico y ambiental, riqueza cultural y localidades geológicas muy interesantes que tienen que ver con los procesos superficiales y de información con lo que se les llama “tierras malas”.

Por otra parte, el parque en Hidalgo si bien se relaciona con la minería, también destaca otros rasgos geológicos, como los prismas de basalto de San Miguel Regla. “Son dos lugares hermosísimos, pero hay muchos más con el potencial de ser geoparques”.

AÑO INTERNACIONAL. El anuncio se hizo en el marco de la quinta edición del “Encuentro con la Tierra”, que se llevará a cabo el próximo domingo 2 de abril en el Museo de Geología de la UNAM y en el Kiosco Morisco, en la Alameda de Santa María La Ribera.

En el encuentro se realizarán conferencias, conversatorios, talleres de ciencias y artes, teatro y danza, entre otras actividades. Se contará con 52 carpas-talleres, en donde se tratarán temas como el calentamiento global, el cambio climático, origen del agua, vulcanología y protección del ecosistema.

El evento se realiza también en marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. “En el marco del Encuentro con la Tierra nos preguntamos de qué manera las ciencias de la tierra e institutos de la UNAM podíamos participar en el marco de este año del turismo sostenible”, apuntó Elena Centeno.

Así, coincidió la iniciativa del nombramiento de los primeros geoparques mexicanos ante la UNESCO. “En el festival del domingo se realizarán conversatorios, talleres, presentaciones e información de estos lugares, donde la sociedad puede llevar a cabo actividades turísticas que sean a la vez educativas”.

La iniciativa de los geoparques surge de la UNESCO, como forma de preservación del patrimonio geológico de las diferentes regiones. De acuerdo con la directora del IG, el programa busca preservar el patrimonio geológico del planeta, a la vez de establecerlos como espacios públicos recreativos y educativos, donde las personas tengan un encuentro con la tierra. También busca los mecanismos para que en ellos se desarrolle un turismo sostenible y se descubran sus bellezas geológicas.

“La idea de los geoparques es que son lugares donde hay belleza natural, pero también una importante localidad geológica. Entre las metas se encuentra que se implemente el modelo estadunidense de parques, donde se construyan museos, y haya guías e información sobre su patrimonio geológico, pero que además promuevan y apoyen a la región para que tenga un desarrollo económico”.

FESTIVAL DOMINICAL. El Encuentro con la Tierra es un programa de divulgación del conocimiento, que busca promover la presencia y aportaciones académicas, culturales y sociales de la Universidad en la delegación Cuauhtémoc, además de difundir las investigaciones que se realizan en esta casa de estudios, principalmente en el Instituto de Geología.

“Tendremos una verdadera feria de la Tierra”, dijo Luis Espinosa Arrubarrena, jefe del Museo. Además, acotó, este recinto permitirá el acceso a zonas regularmente restringidas.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace