Economía

Turismo dará más divisas que remesas: Enrique de la Madrid

El turismo se encamina a rebasar a las remesas como segunda fuente de divisas del país en alrededor de tres años, estimó Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo.

Para este año, la variable mantendrá el dinamismo que la ha caracterizado durante el presente sexenio y crecerá hasta 8%, con lo que rebasaría los 21,000 millones de dólares, pronosticó el funcionario en entrevista posterior al corte de listón del piso de exposiciones del Tianguis Turístico México Acapulco 2017.

“Deberíamos rebasar los 21,000 millones de dólares, si crecemos 8 casi 10%, deberíamos en tres años andar rebasando las remesas, nada más que éstas, increíblemente, siguen creciendo; pero debería ser el turismo el segundo generador por arriba de las remesas”, afirmó.

El año pasado, la captación de divisas turísticas de México creció 8.9%, a 19,570 millones de dólares, mientras que la llegada de turistas internacionales ascendió a 34.96 millones de personas, lo que significó un aumento de 10.4 por ciento.

Por su parte, las remesas avanzaron 8.82% para contabilizar 26,970 millones de dólares, con lo que se afianzaron como segunda fuente de divisas, después del sector automotriz.

El funcionario informó que el turismo inició con buen ritmo este año. “Va bien, la tendencia sigue siendo similar a la del año pasado, creciendo a muy buenas tasas, un turismo más dinámico, diría yo”.

Tan sólo en enero, la captación de divisas se expandió 11.7% a poco más de 1,920 millones de dólares. La llegada de turistas tuvo un avance menos dinámico de 3%, pero esto fue debido a la caída del turismo fronterizo, que pudo verse afectado por la tensión México-Estados Unidos ante la llegada de Donald Trump a la Presidencia de este país.

De la Madrid destacó que la fortaleza del dólar beneficiará al turismo doméstico, pues la salida de viajeros mexicanos al exterior se atenuará. “El tipo de cambio también ayuda: yo sé de menos mexicanos viajando al exterior, en el mes de diciembre y noviembre del año pasado bajó 10% el número de viajes de mexicanos al exterior y seguramente muchos de esos viajes se están quedando en México”, informó.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace