Internacional

Turcos holandeses acusan a La Haya de usarles como «peones políticos»

«La tensión entre los diferentes grupos étnicos en los Países Bajos también juega un papel. Todos nos hemos convertido en peones de un juego político. Usemos la cabeza y resolvamos esto», dijo hoy un portavoz de la Asociación de Trabajadores turcos en Holanda.

Los representantes de varias organizaciones turcas se reunieron hoy con el viceprimer ministro holandés, Lodewijk Asscher, tras la crisis diplomática causada por la negativa del Gobierno holandés a permitir la celebración de un mitin en Rotterdam en el que iban a participar dos ministros turcos para defender el referéndum de Ankara.

Un portavoz de la fundación islámica Milli Gorus aseguró que el Gobierno holandés no negoció con los ministros turcos y priorizó las «consideraciones electorales», lo que hizo aumentó el conflicto entre los dos países.

«Los políticos turcos han visitado Holanda durante años. Si no fuera por la cercanía de las elecciones, esto no habría sido un problema», lamentó el centro islámico turco.

Todas estas organizaciones advirtieron de que «el temor dominó la política» estos días porque los líderes holandeses «tiene miedo» de que partido del ultraderechista Geert Wilders sea «el más grande» después de las elecciones del 15 de marzo.

Las conclusiones de los grupos turcos en Holanda es que «los dos gobiernos han fracasado en garantizar el orden y la seguridad» de los ciudadanos, aunque consideran que Holanda «ha priorizado una victoria electoral a sus propios ciudadanos».

Asimismo, otros grupos opositores afirmaron que «el fracasado golpe de Estado» en Turquía el pasado verano, sumado a «la mano de hierro» del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, han provocado que Holanda «haya respondido con más claridad que de costumbre» a la visita de los ministros turcos.

Desde el Consejo Consultivo de Turquía, organismo radicado en Holanda, confirmaron en una nota que casi todas las organizaciones bajo su paraguas han condenado las declaraciones de Erdogan, quien calificó a los holandeses de «nazis» y «fascistas».

Este organismo añadió que «las dos partes han cometido errores en este conflicto», pero subraya que los Países Bajos «nunca habrían llegado tan lejos si no fuera por las elecciones. Los ministros turcos siempre han sido bienvenidos, y nunca supusieron un problema».

Fuente: Terra

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace