El ombudsman de México, Luis Raúl González Pérez, llamó a intensificar los trabajos para contrarrestar y eliminar los discursos discriminatorios que atentan contra los derechos fundamentales de niños, adolescentes y jóvenes migrantes en Estados Unidos.
González Pérez acudió a una reunión entre las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizada como parte de la 30 Asamblea General de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos. En este marco, González Pérez resaltó el compromiso ineludible e indeclinable de las más de 100 Instituciones Nacionales de Derechos Humanos con los derechos de niñez y adolescencia.
A través de un comunicado se destacó el largo camino que se ha recorrido para entender y reconocer que niñas, niños y adolescentes son titulares de derechos fundamentales, tanto de los que son comunes a toda persona como de aquellos que los protegen de manera particular como grupo vulnerable.
En este encuentro en que se analizó “El rol de las INDH en la promoción y protección de los derechos de los niños”, se pronunció porque las instituciones nacionales promuevan acciones de vinculación con organizaciones de la sociedad civil e incidan en la legislación y en la observancia de políticas públicas.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…