Internacional

Presupuesto de Trump reduce la aportación a la ONU y las ayudas a zonas de guerra

El plan presupuestario para 2018 presentado hoy por el presidente estadounidense, Donald Trump, reduce sustancialmente la aportación de EEUU a las Naciones Unidas y el gasto del Departamento de Estado en zonas de guerra como Siria e Irak.

«El presupuesto busca reducir o finalizar la financiación directa para organizaciones internacionales cuyas misiones no avanzan de manera sustancial en los intereses exteriores de EEUU, son duplicadas o no están bien gestionadas», según el documento dado a conocer hoy.

El presupuesto elimina la partida para la Iniciativa Global de Cambio Climático y las aportaciones adiciones al Fondo Climático Verde de la ONU y rebaja las contribuciones operativas y a las labores de pacificación de la organización.

Estos programas entran bajo la coordinación del Departamento de Estado, uno de los más afectados por los recortes de Trump, con una reducción del 28 %, de 52.800 millones a 37.600 millones de dólares.

La Iniciativa Global de Cambio Climático es un plan de EEUU para incentivar la inversión en energías renovables que fue dotado con 350 millones de dólares.

A la financiación del Fondo Climático Verde de la ONU restaba por aportar 2.000 millones de dólares de los 3.000 prometidos por el presidente Barack Obama.

El plan presupuestario de Trump establece un límite del 25 % en los costos para labores de pacificación de la ONU, frente al actual 28 %.

También reduce las contribuciones a la ONU, de cuyos costos operativos EEUU carga con el 22 %, aunque no ofrece cifras.

El plan anunciado incluye la rebaja de los fondos para bancos multilaterales, como el Banco Mundial, en 650 millones de dólares en los próximos tres años, aunque remarca que «EEUU seguirá siendo el principal donante».

Por otro lado, reduce las actividades del Departamento de Estado en áreas de guerra como Siria, Irak y Afganistán, de 20.000 millones a 12.000 millones de dólares.

Mantiene, sin embargo, el grueso de la aportación militar a Israel en los 3.100 millones de dólares.

Este borrador establece las prioridades de gasto del nuevo Gobierno, pero dependerá del Congreso cómo se distribuya el presupuesto federal.

Fuente: La Razón

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace