La ruptura del orden democrático en Venezuela ha desatado una nueva crisis política que amenaza con profundizar el caos social y económico que vive el país. Luego de que el Tribunal Supremo de Justicia asumió las funciones legislativas, líderes de la región han llamado al gobierno de Nicolás Maduro a restaurar la normalidad constitucional.
Julio Borges, presidente de la Asamblea, recalcó que esta medida permite a Maduro gobernar por decreto. “Le otorgan todo el poder a Nicolás Maduro para hacer las leyes que le dé la gana, para dar los contratos como le dé la gana, para endeudar al país como le dé la gana y para perseguir a los venezolanos como le dé la gana, es un golpe de Estado con todas sus letras”.
El miércoles, la Sala Constitucional del Tribunal publicó una sentencia en la que despojó a los diputados de sus facultades legislativas y declaró legal que los magistrados del Supremo asumiesen sus funciones. Borges afirmó que no acatarán la sentencia y que el fallo es parte de un intento de instalar una dictadura.
Asambleístas advierten que la decisión del Tribunal está contenida en una sentencia que autoriza a Nicolás Maduro crear empresas mixtas petroleras, sin el aval del Legislativo y se debió a la negativa del Congreso a autorizar una empresa conjunta con empresas privadas de la petrolera estatal venezolana.
El gobernador de Miranda y líder opositor, Henrique Capriles, advirtió que con esto Maduro sepultó la democracia.
“En Venezuela se ha dado el madurazo, con el apoyo de un tribunal para que ustedes sepan, ese tribunal la mayor parte de los magistrados ni siquiera cumplen con los requisitos para ser magistrados del más alto tribunal de nuestro país”.
Países de la región condenaron lo sucedido. Perú retiró a su embajador de Caracas. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, recordó que es urgente la convocatoria de un Consejo Permanente en el marco del artículo 20 de la Carta Democrática para suspender a Venezuela del organismo. El expresidente de Colombia Álvaro Uribe se pronunció en ese sentido.
“Ojalá la comunidad internacional ayude a que metan preso a Maduro, metan presos a los integrantes del Tribunal Supremo y Venezuela convoque a elecciones cuanto antes”.
El fallo puso al rojo vivo la pugna de poderes y el progresivo desconocimiento por parte del Ejecutivo de las facultades de la Asamblea, elegida por 14 millones de votos en diciembre de 2015 y de mayoría opositora.
Fuente: Noticieros Televisa
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…