Segundas Home

Ningún país puede enfrentar solo el desafío del crimen organizado: Roberta Jacobson

La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, señaló ayer que ningún país puede enfrentar por sí mismo el desafío del crimen organizado trasnacional, por lo cual debemos trabajar de manera conjunta. Pero se necesita más que dinero; son necesarios líderes gubernamentales y encargados de la procuración de justicia que tengan visión y el deseo para traducir estos esfuerzos en una realidad, subrayó.

Al asistir a la celebración del Programa Nacional de Donaciones de Simuladores de Armas de Fuego, que se realizó en Hidalgo, la diplomática agregó que la delincuencia organizada trasnacional es ejemplo de un problema común, y por ello se apoyan los esfuerzos mexicanos para reforzar sus cuerpos policiales.

Luego de calificar a las organizaciones criminales de verdaderos mercenarios de la muerte, dijo que los delincuentes se roban los sueños de la población de muchas maneras, ya sea por el asesinato de personas, los secuestros, la extorsión o por la pérdida de oportunidades de inversión en aquellos lugares donde más se necesitan puestos de trabajo.

Ante más de 200 funcionarios de secretarías estatales de seguridad y academias de policía, Jacobson también consideró que formar una fuerza policiaca confiable es difícil, pero no tan complicado. La receta es simple: antes que nada se necesita hacer que la carrera del policía sea atractiva, a través de ofrecer salarios y beneficios justos; el siguiente paso es seleccionar a las personas correctas, capacitarlas conforme a las mejores prácticas internacionales y establecer unidades internas de investigación y sistemas disciplinarios con la finalidad de detectar malas conductas de los oficiales y castigarlos.

Ante el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora, y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, estimó que en menos de un año todas las academias estatales habrán recibido por lo menos un simulador de armas de fuego.

La embajada de Estados Unidos en México explicó que los simuladores otorgados a partir de la Iniciativa Mérida emplean tecnología de inmersión, a fin de crear escenarios realistas e interactivos para que los agentes aprendan a resolver situaciones inesperadas, con el objetivo de contrarrestar la agresión sólo utilizando sus armas de fuego en caso necesario.

Las academias estatales de Durango, estado de México, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Morelos y la Ciudad de México, así como la Policía Federal y el Instituto de Capacitación de la Procuraduría General de la República, han recibido sus simuladores, y desde agosto del año pasado casi 6 mil 500 agentes han sido capacitados mediante el uso de dichos equipos.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Héctor García

Ver comentarios

  • Toda la razón para la Embajadora Jacobson, Capacitación para las Policias, educación, y buena paga con prestaciones y seguros, no hay de otra. POLICIA CERTIFICADA.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace