Sandra Patargo, oficial adjunta de Protección y Defensa de Artículo 19, sostuvo que, con el asesinato de la periodista Miroslava Breach, en Chihuahua, marzo se convierte en un mes negro al registrarse el homicidio de tres comunicadores en todo el país.
Del año 2000 al día de hoy, detalló, se ha registrado el asesinato de 103 periodistas, 30 de ellos en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.
En entrevista con José Cárdenas destacó que Chihuahua es ahora la segunda entidad más letal para periodistas, empatada con Tamaulipas, «nos encontramos ante un escenario muy brutal contra la prensa. Miroslava era una periodista que daba cobertura a prácticamente todos los temas incómodos».
Corral sabía de amenazas a Miroslava: Ángel Zubía
Ángel Zubía, presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua, dijo que el asesinato de Miroslava Breach no es el primer caso que se da en la entidad y que los responsables de estos crímenes quedan impunes.
La periodista asesinada ayer Chihuahua daba cobertura a temas del crimen organizado, así como a desarrollo y conflictos sociales.
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, sabía que Miroslava Breach, había recibido amenazas, según se lo hicieron saber familiares de la periodista, dijo Zubía.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…