Internacional

Evo Morales tiene tumor benigno en la garganta

El presidente boliviano Evo Morales reapareció el miércoles después de que le detectaran nódulos en la garganta y contra toda recomendación habló 55 minutos en defensa de la coca al promulgar una polémica ley sobre ese arbusto, materia prima de la cocaína.

El mandatario regresó la víspera de Cuba tras seis días de tratamiento y adonde regresará en abril para que le extirpen un tumor benigno en la garganta, dijo la ministra de Salud Adriana Campero.

Pero Morales no hizo mención a su dolencia y, en cambio, bailó y dijo sentirse «orgulloso» de regresar para promulgar la norma que favorece a su feudo cocalero al elevar a 22 mil las hectáreas legales para consumo tradicional.

«La coca ganó a Estados Unidos, se impuso al imperio norteamericano. Estados Unidos acaba de decir que Bolivia y Venezuela fracasaron de forma demostrable en la lucha antidroga. Lo único demostrable es que no puede someternos ni a Bolivia ni a Venezuela», dijo el gobernante.

Al recordar su lucha de una década en defensa de la coca y contra la política estadunidense para erradicarla, subrayó que ese cultivo «fue fundamental» para afianzar los 11 años de su gobierno y aseguró que la ley derogada, que fijaba en 12 mil las hectáreas legales, «fue impuesta por Estados Unidos».

Pero también llamó «traidores» a los cocaleros del segundo sindicato más grande del país que rechazaron el incremento de los cocaleros legales en el Chapare, en el centro de Bolivia y feudo de Morales. Dijo que su gobierno trabaja para exportar coca y sus derivados lícitos a Venezuela, Paraguay y Ecuador.

La nueva ley que Morales había prometido a sus bases desde que llegó al gobierno en 2006 desató peleas entre los cocaleros. El sindicato de La Paz rechazaba que se incremente la superficie legal en el Chapare alegando que esa coca se desviaría a la cocaína porque no es apta para el masticado o las infusiones.

El nuevo tope está incluso por encima de las 14 mil 700 hectáreas que demanda el uso tradicional de coca, según un estudio del propio gobierno.

En la promulgación no había cocaleros de La Paz pero sí del Chapare que masticaban hojas de coca, una práctica que despeja el hambre y el cansancio y combate el mal de altura.

La oposición política anunció que demandará por inconstitucional la nueva ley porque contraviene convenios internacionales y posiciona a Bolivia como un Estado permisivo con el narcotráfico.

Bolivia es tercer productor de coca y cocaína del mundo después de Colombia y Perú y la promulgación de la norma coincidió con el lanzamiento mundial de un video juego de origen francés que muestra al país como un narco-Estado. La cancillería boliviana presentó reclamos al embajador de Francia.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace