Home

EU preferiría “modestas modificaciones” al TLCAN: WSJ

El gobierno del presidente Donald Trump buscaría modificaciones que en su mayoría podrían considerarse como “modestas” al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), apuntó el diario The Wall Street Journal (WSJ).

En una nota publicada en su versión electrónica, el diario asentó que de acuerdo con un borrador de reforma al TLCAN enviado por la oficina del representante comercial del gobierno federal al Congreso, “Estados Unidos mantendrá algunas de las disposiciones más controvertidas” del acuerdo. Entre otras disposiciones, la reforma mantendría un panel de arbitraje que permite a los inversionistas de las tres naciones evitar los tribunales locales para resolver demandas civiles, pese a que los críticos de estos mecanismos opinan que afectan a la soberanía nacional.

El proyecto afirma que buscaría “mejorar los procedimientos para resolver disputas”, en lugar de eliminar los paneles de arbitraje por completo. Estados Unidos tampoco usaría las renegociaciones del TLCAN para lidiar con las disputas sobre las políticas de moneda extranjera o para alcanzar metas numéricas en torno al déficit comercial bilateral, como algunos actores del sector comercial habían solicitado. El diario aseveró que uno de los cambios de mayor alcance es la propuesta que pide que una nación que pertenece al TLCAN restablezca los aranceles en caso de una inundación de importaciones que causen “daño grave o amenazan con causar un daño grave” a las industrias nacionales.

Otro cambio sustancial podría surgir en la sección de compras gubernamentales del TLCAN. Ahora el gobierno debe considerar ofertas de los tres países mientras que el borrador sugiere que las compras se lleven a cabo de modo consistente con políticas que den preferencias a adquisiciones nacionales. Esta cláusula podría abrir la puerta para las políticas de “Buy American” (compra lo estadunidense) impulsada por Trump. Comercios estadunidenses, por su parte, podrían perder también parte de sus ventas en México y Canadá. Schott manifestó que varios de los objetivos de negociación propuestos hacen eco de las disposiciones de la Alianza Transpacífico (TPP), un pacto al que Trump se opuso de manera consistente en su campaña.

Entre estas reforma destacan protecciones del comercio digital, el endurecimiento de la propiedad intelectual y los requisitos para que empresas de propiedad estatal operen de manera comercial. Las disposiciones laborales y ambientales propuestas del proyecto para reformar el TLCAN también recuerdan el TPP, dijo Schott.

Fuente: 20 Minutos

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace