Internacional

ETA anuncia su desarme unilateral e incondicional para el 8 de abril

Intermediarios civiles notificarán a la justicia francesa, en nombre de ETA, la localización de los zulos de la banda terrorista para que proceda a su desarme con la supervisión del Comité Internacional de Verificación, coordinado por Ram Manikanningam y constituido a finales de 2011, tras el cese definitivo de la violencia, así como por el Gobierno vasco. El desarme de ETA será unilateral e incondicional y se consumará el próximo 8 de abril. «ETA nos ha dado la responsabilidad del desarme de su arsenal y, en la tarde del 8 de abril, ETA estará totalmente desarmada», ha dicho a Le Monde Jean Noël Etcheverry Txetx, activista de Bizi, asociación ecologista abertzale.

Esta operación se ha venido gestando desde la detención el pasado 16 de diciembre en Bayona de cinco intermediarios civiles, entre ellos Etcheverry, cuando trataban de filmar la inutilización de un arsenal de ETA en Francia. La imposibilidad de llevar a cabo aquella operación así como el acoso policial permanente a los movimientos de ETA abocados al desarme ha empujado a la banda terrorista a cambiar de estrategia, acelerándolo, tras asumir definitivamente la negativa de los gobiernos español y francés a participar en el mismo.

El arsenal de ETA es bastante reducido y está en desuso desde hace más de cinco años con lo que el  desarme tiene un carácter predominantemente simbólico. La última incautación de armamento de ETA por parte de la policía francesa, en diciembre, se limitaba a 12 subfusiles, 9 fusiles, 25 armas cortas y dos granadas. Entonces se especuló con que representaba el 20% del armamento. Lo que ofrece una idea de su limitación.

Tras el cese definitivo del terrorismo, ETA pretendió negociar con el Gobierno español su desarme. Una representación de su aparato político esperó en Noruega la presencia de alguna delegación del Gobierno del PP sin éxito. En febrero de 2013, la representación de ETA fue expulsada de Noruega, tras las presiones del Gobierno español.

Sin embargo, ETA no cambió de estrategia y siguió empeñada sin éxito en que los Gobiernos español y francés participaran en el desarme. Asimismo, hizo caso omiso a la propuesta del Gobierno vasco de diciembre de 2014 en la que se ofreció a ocupar en la operación de desarme el papel que no quería jugar el Ejecutivo español.

A ETA le costó asumir la negativa del Gobierno español y cambió de táctica a finales del pasado año al implicar a intermediarios civiles en la operación con la supervisión garantizada del Comité Internacional de Verificación. En la decisión de ETA ha pesado su evidente debilidad, ya que como organización está reducida a la mínima expresión, y las presiones de la izquierda abertzale que quieren pasar página cuanto antes.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace