El pleno de la Cámara de Diputados avaló que se considere como violencia económica y violencia laboral el que una mujer obtenga menor remuneración que un hombre pese a que desempeñen el mismo puesto de trabajo.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Laura Plascencia, resaltó que la brecha salarial entre mujeres y hombres es de casi 20 por ciento.
«Cito el informe referente al año 2015 de la OCDE, en donde menciona de manera muy explícita que la brecha salarial en México asciende a casi el 20 por ciento ¿Qué quiere decir esto de la brecha salarial? Que las mujeres en nuestro país, por el mismo trabajo, por el mismo esfuerzo, por las mismas condiciones y el mismo desempeño, en muchos de los casos siguen ganando menos que los varones”, expuso al fundamentar la reforma que se turnó al Senado para su revisión.
La diputada Verónica Delgadillo resaltó que cuatro de cada 10 puestos de trabajo formal son ocupados por mujeres.
Al paso que vamos necesitaríamos que en México pasaran 110 años para que alcanzaremos hombres y mujeres condiciones de igualdad. Reconocer la brecha salarial es reconocer un tipo de violencia que se ejerce hacia las mujeres”, externó.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…