De Memoria...

18 de marzo, una fecha histórica para los mexicanos

Este 18 de marzo se conmemorará una de las fechas más históricas e importantes de México, como es el día de la Expropiación Petrolera que se promulgó por parte del entonces presidente Lázaro Cárdenas en 1938.

El profesor y actual regidor, Mario Cepeda Ramírez, experto conocedor del tema, lamentó que a casi 80 años de tan relevante suceso para el pueblo mexicano, se haya perdido el sentido nacionalista, ya que desde hace algunas décadas pareciera que el petróleo no es del todo nuestro, pues los gobiernos se han encargado de darle un uso equivocado, mandándolo a Estados Unidos para luego pagar un alto precio por refinarlo, una situación que nada tiene que ver con el objetivo que se buscaba en 1938.

“Indudablemente que la figura de un gran patriota como fue el general Lázaro Cárdenas, quien tenía un sentido nacionalista y de respeto a la soberanía nacional y la defensa de los recursos naturales, fue el autor de un hecho histórico el que un día 18 de marzo realizara la Expropiación Petrolera y pasara al patrimonio del pueblo mexicano”, destacó el profesor Cepeda.

Fue un gran día para México, lamentablemente refirió que ahora la historia es distinta:

“Hoy vemos con tristeza que han cambiado los aspectos de carácter social y desgraciadamente un recurso natural no renovable, prácticamente se redujo porque se perdió el sentido nacionalista y el petróleo aunque ya es nuestro, pues no lo refinamos, o sea que somos los dueños del petróleo, pero no los dueños de las gasolinas”.

“El petróleo lo explotaron mal los mexicanos y lo aprovecharon más empresas extranjeras, de tal manera que como hecho histórico pues solo resalta la figura del General Lázaro Cárdenas”, detalló.

Agregó que “algunos mexicanos no le dimos un contexto nacionalista de protección, de inversión y verla como una empresa nacional como la CFE que está bien administrada y es un negocio de tipo estatal que es solvente, además de generador de empleo”.

Resaltó que “desgraciadamente nuestro petróleo lo hicimos el principal derivado o proveedor de divisas y dejamos de diversificar o crear otros empresas alrededor del petróleo, de tal manera que hoy tenemos que asociarnos con empresas de carácter extranjero para hacer nuevas perforaciones para lograr y seguir enriqueciendo al país con este recurso”.

“Si el petróleo no lo refinamos y no lo traducimos en gasolina para el abasto interno y para exportar, pues simple y sencillamente estamos traicionando al general Cárdenas”, apuntó.

Fuente: Noticiasdelsollalaguna.com

Leer más: Habrá desfile en Veracruz por el aniversario de la Expropiación Petrolera

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace