El Secretario de Relaciones Exteriores, Dr. Luis Videgaray Caso, se reunió en Nueva York con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sr. António Guterres. Este fue el primer encuentro entre el Canciller y el Secretario General desde que ambos comenzaron sus funciones a principios de este año.
Durante la reunión, el Canciller de México y el Secretario General de la ONU coincidieron en el papel central de la organización para enfrentar los retos globales, en beneficio de todos los estados, y que ningún país puede pretender resolver en forma aislada. Por esta razón, el Canciller Videgaray enfatizó que «México continuará siendo un firme defensor del multilateralismo, y en particular de las Naciones Unidas».
El Secretario General reconoció el compromiso permanente de México con la ONU y el uso constructivo de su influencia. Destacó el liderazgo de nuestro país en muchas de sus principales actividades, en particular en la negociación del Pacto Global en materia de migración, el control internacional de las drogas, el desarme nuclear y la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
El Canciller compartió con el Secretario General información sobre el diálogo que el gobierno de México está llevando a cabo, con una perspectiva constructiva, con el gobierno de Estados Unidos, para llegar a acuerdos mutuamente convenientes sobre temas sobresalientes en la relación bilateral entre ambas naciones.
El Secretario General manifestó que las Naciones Unidas se mantendrán muy atentas a este diálogo, e hizo votos para que ambos países alcancen soluciones compartidas mutuamente satisfactorias.
Finalmente, Videgaray sostuvo una comida de trabajo en el Consejo de las Américas con miembros de la comunidad de negocios basados en Nueva York, en la cual se intercambiaron puntos de vista respecto de los retos y oportunidades que se presentan en la relación México-Estados Unidos en el momento actual.
Fuente: Enfoque Noticias
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Reflexión, estos temas son los que deberían privilegiar los medios de comunicación, porque de esto depende en gran parte las operaciones comerciales entre los dos países , y no lo que les deja la "primacía" de que medio fue el primero en publicarlo (que si le saco la lengua, que si le hizo trompetillas, que le dijo enano, que si no le ha prestado dinero, puros chismes), vuelvo a citar a KAPUSCINSKI, "cuándo se descubrió que la información era negocio, la verdad dejo de ser importante", por eso los medios afines, exigen que EPN publique la conversación de él con Trump, para debilitar al gobierno, ahora que se dieron muestras de unidad en torno al gobierno, y que comienzan las negociaciones formales de comercio y políticas, por eso esta vigente la máximo de "divide y vencerás", que surte efectos con gente "apátrida".