Primeras Home

Urgen a Peña nombrar dos cónsules en EU

Senadores del PAN pidieron al Ejecutivo federal que envíe a la Cámara alta sus propuestas de nombramientos de cónsules generales en las ciudades de Denver, Colorado, y Sacramento, California, en Estados Unidos.

A través de un comunicado, señalaron que esos dos consulados generales de México se han mantenido acéfalos desde hace unos meses y que es necesario llenar las vacantes, porque se trata de «Ciudades Santuario», donde los migrantes son protegidos por las autoridades locales.

Por ello, urgieron a que se concreten las propuestas para dar atención a los connacionales ante la actual política de persecución de migrantes que está aplicando el Gobierno de Donald Trump.

«El propósito es proteger los intereses de México y los derechos de nuestros connacionales en dichas ciudades», señalaron en una propuesta de punto de acuerdo los senadores Mariana Gómez del Campo Gurza, Laura Angélica Rojas Hernández, Pilar Ortega Martínez, Sonia Rocha Acosta, Juan Carlos Romero Hicks, Ernesto Ruffo Appel, Víctor Hermosillo y Salvador López Brito.

Los legisladores recordaron que, de acuerdo con datos del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), existen 11 millones 913 mil 989 de mexicanos que viven fuera del País, de los cuales el 97.79 por ciento radica en Estados Unidos.

Además, un estudio del Pew Hispanic Center de 2013 destaca que de los 54 millones de hispanos en Estados Unidos, el 64 por ciento es de origen mexicano y 6.5 millones de ellos son indocumentados.

«Los mexicanos en Estados Unidos se encuentran principalmente en Texas, California, Illinois y Arizona, mientras que los nuevos destinos son Florida, Georgia, Nevada y Carolina del Norte», precisaron.

Señalaron que en el caso de Denver, Colorado, el ex titular, Carlos Bello Roch, decidió retirarse en julio de 2016, luego de que un medio de comunicación publicara que utilizó su cargo para hacer negocios que lo podrían haber favorecido, al igual que a su hijo.

De acuerdo a cifras oficiales, refirieron, la población de ascendencia mexicana ha crecido en esa ciudad, pasando de 21.8 por ciento en 2000 a 26.9 por ciento en 2016.

En el caso del Consulado General de México en Sacramento, California, informaron que se quedó sin titular tras el fallecimiento de la embajadora Alejandra García Williams, el pasado 20 de diciembre de 2016.

Fuente: Milenio

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace