Economía

México y Canadá, parte de solución para crear empleos en EU: Guajardo

El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó ante inversionistas y funcionarios canadienses que Canadá y México «son parte de la solución» para crear más empleos en Estados Unidos.

Al hablar ante el foro Nuevas estrategias para la nueva Norteamérica, en el distrito financiero de Toronto, el funcionario admitió que después de 23 años el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) requiere cambios que reflejen el nuevo sistema económico y que incluyan el E-commerce, la producción de tecnologías de la información y las comunicaciones móviles.

«Hay nuevos elementos para un nuevo TLCAN», afirmó el titular de Economía, pero recalcó que hay industrias como la automotriz y la aeroespacial que «básicamente no se pueden explicar de una forma que no sea trilateral».

Los procesos de manufactura en la industria automotriz, aeroespacial o de computadoras están ligados a las cadenas de valor, añadió.

«Renegociar temas como reglas de origen, propiedad intelectual hace más sentido hacerlo en forma trilateral».

Recordó que por cada dólar que México invierte en estas industrias hay un «imput» combinado de 61 centavos de dólar de Estados Unidos y Canadá.

Tras felicitar al gobierno canadiense por el recién aprobado Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea, Guajardo Villarreal señaló que Canadá está demostrando al mundo las ventajas del libre comercio.

En el mismo sentido, destacó que Canadá y México han tenido un «rol clave» en la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y que pueden tenerlo en la renegociación del TLCAN.

«La renegociación del TLCAN no sólo tendrá implicaciones para México, sino para el mundo en general», advirtió el secretario al hablar en el foro organizado por el Consejo Canadiense de las Américas, en donde también participa el canciller Luis Videgaray, quien sostendrá un diálogo con su contraparte canadiense, Chrystia Freeland.

Ildefonso Guajardo recalcó que en la renegociación del TLCAN «hay que distinguir entre lo que es retórica política y lo que es realidad».

Insistió en que la renegociación del acuerdo de América del Norte debe ser trilateral y que hay que considerar la influencia de los poderes legislativos de los tres países en las mismas.

«Vamos a seguir adelante con este proceso, no será fácil, pero Canadá y México podemos demostrar al mundo la importancia de trabajar juntos», resumió.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace