Home

Imposible, asegurar que gasolinas no subirán: Coldwell (Entrevista)

El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquón Coldwell, declaró que ninguna reforma energética puede asegurar que los precios de los combustibles no suban, porque están sujetos a los mercados y a la volatilidad bancaría y admitió que por más que el gobierno hubiera hecho bien su trabajo para transmitir este mensaje a la sociedad, de cualquier forma estas noticias no son gratas para nadie.

Entrevistado por José Cárdenas, el funcionario precisó que la reunión del presidente Enrique Peña Nieto con periodistas tuvo la intención de informar en qué consiste el proceso de flexibilización de los precios ante la extrema volatilidad del tipo de cambio y la variación cotidiana de los precios de gasolinas.

 

Dijo que esta nueva política consiste en un estímulo fiscal que se ha asignado para amortiguar las alzas o bajas pronunciadas que pudieran darse de la gasolina y exista la mayor estabilidad de precios, sobre todo por la oscilación que ocurre en casi todos los países.

El titular de la Sener precisó que la reforma energética era una necesidad inaplazable para el país; «lo teníamos que hacer porque la producción petrolera está en franca declinación, ya que el modelo energético regulatorio anterior limitó la capacidad de almacenamiento, la construcción de poliductos, en 18 años no se construye una estación y no tenemos capacidad de almacenamiento para tres días, por lo que es necesario transportar las gasolinas en el país».

 

Insistió en que la reforma energética abre las posibilidades de competencia y de que los consumidores se empoderen, además de que ya existe una reacción positiva de los empresarios que han anunciado inversiones muy importantes en el rubro del transporte, por ferrocarril y estos recursos se calculan en 16 mil millones de dólares en los próximos años.

Consideró que la nueva legislación en la materia permite la participación de todos tanto de grandes como de pequeños y medianos empresas en los diversos ámbitos de exploración.

Dijo que cada una de las licitaciones está diseñada para la industria petrolera altamente diversificada y no existan concentraciones en unas cuantas empresas como en otros sectores, por ejemplo, en la ronda 1.4 de aguas profundas participan entre 10 y 12 grandes empresas petroleras y la 1.3 está diseñada para campos enanos que Pemex dejó de explotar y que son atractivos para pequeñas y medianas empresas mexicanas.

Compartir:
José Cárdenas

Ver comentarios

  • Ni el se cree sus mentiras, tanto q cuando habla de a.ortiguscion se le atraganta la voz. Que se analicen los discursos de estos políticos ni ellos se la creen.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace