Economía

Gasolina tendrá estímulo fiscal a lo largo del año

Las gasolinas y el diésel gozarán de una tasa reducida del impuesto IEPS a lo largo del año, incluso en zonas donde el mercado ya esté liberalizado.

La falta de recursos provenientes de este estímulo será compensada con ingresos excedentes derivados del tipo de cambio y del precio del petróleo, adelantó Eduardo Camero, titular de la Unidad de Política de Ingresos No Tributarios de la Secretaría de Hacienda, en entrevista con El Financiero.

Esto permitirá ir suavizando los impactos en los precios de las gasolinas ante mayores tipo de cambio y precio de las gasolinas en Estados Unidos —nuestro mercado de referencia— como sucedió la semana pasada.

“En principio, los estímulos fiscales pueden seguir aplicando también en las zonas liberadas, no hay ninguna razón por las que no apliquen, las ventas que se realicen en las zonas liberadas pueden tener una menor carga fiscal, igual que en el resto del país”, dijo Camero.

En el año existirán zonas con precios controlados y otras con precios liberalizados, en ambos casos podrán existir tasas reducidas del impuesto IEPS.

Este año habrá un cambio en la composición de los ingresos, habrá menos recaudación por IEPS pero habrá mayores ingresos petroleros.

El viernes pasado, los precios de los combustibles en México debieron subir en promedio de 3 a 4 por ciento, en sintonía con el comportamiento del tipo de cambio y el precio en EU, señalaron analistas.

El alza de la Magna habría sido de entre 65 y 70 centavos por litro, dijo por su parte Carlos Muñoz, director general de Política de Ingresos No Tributarios de Hacienda.

Sin embargo, un estímulo fiscal a las gasolinas que permitió reducir las tasas del impuesto IEPS a los combustibles posibilitó que el aumento no se aplicara.

El estímulo que se está dando para esta semana a la gasolina Magna es de 1.77 pesos por litro; a la Premium de 0.157 pesos y para el diésel de 1.601 pesos por litro.

Esto significará menores ingresos por IEPS para la administración pública. “Lo que debemos observar al final del año es una recaudación menor del IEPS y una mayor recaudación por ingresos petroleros, que deben compensarse en el agregado”, señaló Camero.

Añadió que en las siguientes dos semanas se mantendrá el precio de las gasolinas como en enero. Sin embargo, el viernes 10 de febrero publicarán nuevas tasas del IEPS, que aumentarán o bajarán según el comportamiento del dólar y de la gasolina en EU de esta semana.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace