El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó a los partidos políticos el segundo paquete de medidas de austeridad que serán sometidas a consideración de la Junta General Ejecutiva y del Consejo General del INE el próximo viernes.
Este segundo paquete incluye la instrumentación y promoción del uso de la firma electrónica en medios magnéticos para el ahorro de papelería y materiales de oficina; el no incremento al presupuesto para consumo de gasolina y la realización de reuniones virtuales para la reducción de gastos de viáticos y transportes.
También incluye la revisión de la cartera de proyectos estratégicos del instituto para analizar reducciones o en todo caso, la eliminación o postergación de proyectos.
El consejero Marco Antonio Baños y el secretario ejecutivo Edmundo Molina explicaron que a pesar de que el instituto presentó una reducción del 5 por ciento en su presupuesto 2017 en comparación con el del año pasado y la Cámara de Diputados aplicó un recorte adicional de 300 millones de pesos, “buscan ir más allá de lo estrictamente anunciado en dicho documento, en congruencia con el compromiso que el instituto ha manifestado con las finanzas públicas del país”.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…