Ciudad

Entidades donde ahora es más caro comprar Gas LP

Durante el primer mes del año, la liberación de los precios del gas LP generó aumentos de hasta 36.5 por ciento para los consumidores domésticos, lo cual dependió de las zonas de distribución.

De acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el costo promedio del hidrocarburo que debieron pagar los consumidores en el mercado mexicano osciló en 15.05 pesos por kilogramo, cifra que representa un aumento de 16.5 por ciento en comparación a los 13.35 en los que se vendió en diciembre del año pasado.

Sin embargo, ante la liberación de los precios, cada región ya tiene un precio que es definido por los distribuidores, bajo el argumento de cubrir los costos del gas, transporte y logística.

Es así que, en algunos estados de la República el aumento ha sido significativo, tal es el caso de Baja California Sur donde el gas LP se vendió en un máximo de 19.3 pesos por kilo, cifra que representó un aumento de 33.6 por ciento.

En este rango también se encuentra Quintana Roo con precios de hasta 18.6 pesos por kilo, que significó un alza de 36.5 por ciento, para los consumidores.

TAMBIÉN EN LA CDMX

En la Ciudad de México, el energético se vendió en un máximo de 15.6 pesos por kilogramo, casi 20 por ciento más, mientras que en el Estado de México la cotización oscila en 16.3 pesos, equivalentes a un aumento de 23.4 por ciento.

PAGARON MENOS

En el caso de los costos mínimos, para la capital fue de 13.08 pesos por kilogramo, mientras que en la zona metropolitana el costo más bajo fue de 12.21, aunque el reporte de la CRE y los distribuidores no da detalles sobre las comunidades en las que se aplicaron estos rangos.

Los distribuidores adjudican el aumento a los precios internacionales de referencia.

Cabe recordar que los distribuidores de gas LP están obligados a reportar a la CRE los precios máximos y mínimos que están siendo aplicados en todo el país.

En su reporte más reciente, al 31 de enero, el órgano regulador muestra que los estados más afectados, además de Baja California Sur y Quintana Roo, son Yucatán, Durango, Sinaloa y Michoacán, entre otros, pues el incremento del energético va de 16.8 a 19.3 por ciento.

En el caso de Tabasco y Oaxaca, se registraron los menores aumentos, que oscilan de 15.2 a 15.5 por ciento, respectivamente.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace