Portada » «Dreamer» reconoció vínculo con pandillas, asegura fiscal

«Dreamer» reconoció vínculo con pandillas, asegura fiscal

por José Cárdenas
2 comentarios

Un mexicano del área de Seattle que fue detenido pese a que está en un programa que protege a los «dreamers» admitió tener vínculos con pandillas y haber sido arrestado antes, afirmó el jueves el Departamento de Justicia.

Daniel Ramírez Medina, de 23 años, «declaró ‘no, ya no’, cuando se le preguntó si es que él está o ha estado involucrado en alguna actividad de pandillas», se afirma en documentos que el departamento presentó ante la corte.

Ramírez, que fue traído a Estados Unidos a los 7 años, está amparado por el plan de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), el cual fue promulgado por el expresidente Barack Obama con una orden ejecutiva en 2012. Permite que ciertos inmigrantes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños puedan permanecer en el país y obtener un permiso de trabajo.

El joven fue interrogado por los agentes de inmigración que lo arrestaron debido a un tatuaje que tiene, descrito en los documentos como un «tatuaje de las pandillas».

«Respondió que ‘solía andar con los Sureños en California’, que ‘huyó de California para escapar de las pandillas’ y que ‘todavía anda’ con pandilleros en el estado de Washington», agregan los documentos.

Mark Rosenbaum, uno de los abogados del acusado, dijo que los alegatos son falsos y que las autoridades identificaron mal el tatuaje.

«El señor Ramírez no dijo estas cosas porque no son ciertas», afirmó el abogado en un comunicado. «Y si bien estos alegatos son inverosímiles y totalmente inventados, no serían evidencia suficiente para que el señor Ramírez sea una amenaza a la seguridad pública ni a la seguridad nacional».

Fuente: Milenio

 

Compartir:

También te puede gustar

2 comentarios

Mario Cintora Franco febrero 17, 2017 - 12:11 pm

Eso les pasa por los Estupidos Tatuajes.

Responder
Susana Mota López febrero 17, 2017 - 1:14 pm

Entonces, en el período desde cuando dejó a las pandillas y hasta ahora que según él ya no está involucrado con ellos, ¿por qué no legalizó sus documentos y los ordenó en regla como lo exige la ley en los E. E. U. U.? Reza un dicho popular: «Papelito habla». Si tuviera todos los papeles en orden, tanto de identidad como mexicano y como estadounidense no habría problema alguno. La honestidad define el carácter del ser humano.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®