Terceras Home

El «Divo de Juárez» en «Eternamente Juan Gabriel… Vive la Experiencia»

Únicos e irrepetibles eran los movimientos que Juan Gabriel realizaba sobre el escenario, y por eso el holograma que este sábado proyectará al «Divo de Juárez» en su homenaje debía ser su más fiel reflejo.

Los desarrolladores de Hologram USA estudiaron la vida del michoacano y revisaron hasta el más mínimo detalle con sus familiares, antes de revelar el resultado en Eternamente Juan Gabriel… Vive la Experiencia.

«Lo que hacemos es trabajar con la familia, trabajar en el escenario y con Gustavo Farías (productor del show). Nos dieron una serie de fotografías y videos y estudiamos todo lo que pudieran ofrecernos.

«Estudiamos todos sus videos, todos los conciertos, lo estudiamos desde que empezó con su trabajo hasta sus últimos días, porque era importante entender cómo era su actuación», dijo David Nussbaum, vicepresidente senior de Ventas de la marca.

La realización y detalles de la tecnología que momentáneamente ha traído de vuelta a figuras como Michael Jackson, Jenni Rivera y Tupac son un secreto conocido sólo por unos cuantos.

Pero una idea de cómo funciona este efecto visual patentado es la que ofrece Alki David, fundador de la empresa, en exclusiva.

«Usamos a un actor para que recree los movimientos con su cuerpo y reemplazamos su cabeza por una virtual. Luego proyectamos esto en el escenario a través de varias técnicas», reveló Alki, vía telefónica desde Europa.

Esas imágenes se capturan durante un performance, para luego configurarlas durante unos meses en postproducción.

«Tenemos un estudio al que invitamos a la familia para que fueran viendo el holograma en diferentes niveles. Cuando hacemos la cara y el cuerpo, se lo mostramos.

«Los colores, movimientos y efectos especiales se los enseñamos en cada etapa del trabajo y pueden aprobarlo o no. Si alguien dice: ‘Juan Gabriel nunca agarraría así el micrófono’, lo rehacemos desde el inicio», explicó Nussbaum.

Si los desarrolladores son celosos con los detalles de sus productos es porque creen en su magia. Aunque sea por unos minutos, cada holograma es como tener de nuevo en vivo a quienes ya no están.

«Es emocionante estar con sus familiares, ver cómo reaccionan, porque ellos realmente conocieron a esa persona. Es muy gratificante cuando la familia se emociona.

«Los sentimientos son altamente cargados, hay mucha gente que tiene una experiencia feliz con la tecnología y hay quienes son negativos. No hay mejor complemento que el proceso de recreación de alguien como una ilusión», apuntó Alki.

Fuente: Reform

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace