Home

Banxico sube tasa para frenar alzas; inflación no bajará de 4%

La nueva tasa de interés de referencia es de 6.25%, luego del aumento de 0.50 puntos porcentuales que informó el Banco de México (Banxico).

En su anuncio de Política Monetaria, el banco central señaló ayer que en 2017 realizará los ajustes de política monetaria “que se requieran” para lograr que la inflación regrese al 3%, lo cual podría ocurrir hasta 2018, porque para el presente año calcula que el indicador no será menor a 4 por ciento.

El anuncio del Banxico confirma la tasa de 6.25% que proyectaron los analistas financieros consultados y que este diario adelantó ayer.

En su reporte, el instituto central reconoce que se han deteriorado los balances de riesgos para la inflación y el crecimiento económico.

Explicó que la tendencia al alza que presentó la inflación a finales de 2016 impactó en enero de 2017, llegando a 4.72% por efecto de los ajustes en los precios de los energéticos, principalmente en los de las gasolinas.

Expertos consultados sobre el actual ajuste en la política monetaria consideran que la tasa de interés de 6.25% podrá incentivar que las personas ahorren en activos financieros como bonos. Sin embargo,  al ahorrar, las personas posponen el consumo y la inversión, lo que frena la demanda agregada.

Analistas advierten que podrán incrementarse los costos de tarjetas de crédito y en los créditos personales o de nómina.

En su anuncio de Política Monetaria el Banxico previó que la inflación ya no bajará en 2017 de cuatro por ciento, límite superior del intervalo de su meta, pero confió en que durante los últimos meses de este año retome una tendencia convergente hacia la meta y se sitúe cerca de tres por ciento al cierre de 2018.

Banxico admitió que los balances de riesgos para la inflación y el crecimiento se han deteriorado. Advirtió que el principal riesgo de precios estriba en que se eleven aún más las expectativas de inflación.

El banco central subrayó que la tendencia al alza que presentó la inflación a finales de 2016 se vio exacerbada en enero de 2017, llegando a 4.72 por ciento, por efecto de los ajustes en los precios de algunos energéticos, principalmente los de las gasolinas, sin embargo dio un espaldarazo a la medida al expresar que ayudará al fortalecimiento macroeconómico y enfatizó que los subsidios al combustible ya no eran sostenibles.

Fuente: Excélsior

 

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace