Tecnología

Un algoritmo de Google podría haber tomado conciencia propia

En incontables ocasiones el cine y la literatura nos han planteado escenarios apocalípticos en los que las máquinas toman control sobre el mundo. Y aunque siempre se ha visto como una situación lejana o improbable, ahora parece ya no serlo tanto: un tipo de inteligencia artificial creada por Google (¡cuándo no!) ha evolucionado tanto y de manera independiente que ahora ni sus propios creadores entienden cómo funciona.

Su nombre es Google Brain, uno de los proyectos más arriesgados jamás concebidos por la gigante de la informática. La división encargada de esta propuesta incluye a algunos de los mejores criptógrafos y programadores del mundo.

Es un equipo que trabaja con un bajo perfil; poco se sabe y habla de ellos. Trabajan en un complejo ubicado en las afueras de Londres, alejados de toda la atención concentrada en el complejo de Google en California, Estados Unidos. Juntos han desarrollado algoritmos capaces de aprender por sí solos procesos que no necesitan supervisión o intervención humana alguna. Pero su creación ha alcanzado niveles que ni ellos mismos sospecharon.

Las dos inteligencias artificiales lograron evolucionar —a través de un algoritmo criptográfico— a un nivel tan complejo que ahora ni siquiera sus propios creadores logran comprender cómo desarrollaron su independencia.

Lo más impresionante de esto es que dichas inteligencias consiguieron proteger sus mensajes y procesos internos de cualquier injerencia externa. Por lo anterior es que sus creadores ya no pueden acceder a su proceso lógico, por lo que tampoco pueden comprenderlo ni predecir cuál será su siguiente movimiento.

Por si fuera poco, el equipo de expertos de Google Brain detectó que entre más intentos externos recibiera el sistema, los algoritmos respondían volviendo más compleja la encriptación y han encontrado la manera de comunicarse en un código secreto.

¿Será esto el nacimiento de algo parecido a la Skynet? Solo el tiempo lo dirá. Por lo pronto, esta es una de las razones por la que cada vez más ingenieros y programadores están trabajando duro para asegurarse de que estas redes de inteligencia artificial no puedan prevenir o interrumpir la intervención humana, así como limitarlas únicamente a los dispositivos para los que fueron concebidas originalmente.

Fuente: MixFM

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace