En Contexto

58% de los periodistas asesinados en AL trabajaban en radio: Reporteros Sin Fronteras

Diez de los 17 periodistas asesinados en América Latina durante 2016 trabajaban para una radio, alertó hoy la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), que destacó el importante papel social de las emisoras en la región.

Con ocasión del Día Mundial de la Radio, que se celebra hoy, RSF indicó, en un comunicado, la vulnerabilidad de las emisoras que trabajan en poblaciones pequeñas y en regiones aisladas, donde, con frecuencia, «padecen las presiones de las autoridades, los políticos y el crimen organizado».

«Reporteros sin Fronteras reconoce el valiente trabajo de los medios radiofónicos que, de México a la Patagonia, participan activamente en la vida democrática de sus países y tienen un papel central en la promoción de la libertad de expresión y de opinión», señaló el director del Despacho América Latina de RSF, Emmanuel Colombié.

Aunque, agregó, desempeñen en muchos casos su labor «en condiciones de seguridad deplorables».

RSF repasó los asesinatos de periodistas radiofónicos en 2016, entre ellos el de Hernán Choquepata Ordoñez, locutor peruano de Radio La Ribereña, y João Valdecir de Borba, periodista brasileño de Rádio Difusora AM.

Ambos «fueron asesinados cobardemente mientras transmitían sus programas», denunció RSF.

En México, en solo tres meses asesinaron a dos presentadores de la misma radio, Tu Un Ñuu Savi.

Según RSF, en países como Ecuador, Bolivia, Colombia u Honduras, «las minorías usan desde hace décadas las radios como un medio de promoción de la educación, de los derechos fundamentales, así como para reivindicar su identidad».

«En ciertas regiones de la Amazonía la radio constituye a veces el único vínculo de la población con el mundo exterior», señaló la organización defensora de la libertad de prensa.

Colombié urgió a las autoridades latinoamericanas a que «refuercen la protección de las radios, de sus colaboradores, y que garanticen que existan condiciones adecuadas para su funcionamiento y viabilidad».

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace