Segundas Home

20th Century Fox se disculpa por propagar «Fake News» sobre Trump y Putin

La compañía cinematográfica 20th Century Fox pidió disculpas por propagar noticias falsas como parte de una campaña de mercadotecnia para su nueva película ‘Cure for Wellness’ (‘La cura del bienestar’, en España. ‘La cura siniestra’, en Latinoamérica), que se estrenó este viernes en EE.UU, informó ‘The Hollywood Reporter’.

«Con el objetivo de atraer la atención hacia nuestras películas, hacemos todo lo posible por sobrepasar los límites del ‘marketing’ tradicional para expresar creativamente nuestro mensaje a los consumidores. En este caso lo hicimos mal. La campaña digital no era apropiada en todos los niveles», expresó este jueves un portavoz del estudio en un comunicado.

Más allá de una simple publicidad

La estrategia consistió en crear varios sitios web que simulaban ser portales de noticias tales como Salt Lake, The Sacramento Dispatch, NY Morning Post e Indianapolis Gazette. En ellos fueron publicadas no solo notas ficticias relacionadas con la cinta, sino otras que involucraban desde celebridades como Lady Gaga, hasta líderes mundiales como Donald Trump y Vladímir Putin.

Entre las ‘noticias’ más destacadas estaban una supuesta reunión entre Trump y su homólogo ruso en un ‘resort’ de los Alpes suizos en noviembre del 2016 tras las elecciones en EE.UU., y otra, según la cual, el líder estadounidense había prohibido temporalmente las vacunas en el país. Además, resaltaron titulares sobre la idea del Gobierno de California de considerar devolver impuestos a las mujeres que aborten y un homenaje de Lady Gaga a los musulmanes durante su actuación en el Super Bowl.

Vale subrayar que en ninguno de los artículos se mencionaba su falsedad y luego de ser compartidos en las redes sociales y por varios medios de comunicación, generaron miles de reacciones y fueron asimilados por los más crédulos como reales.

Pañitos de agua tibia

Según señala ‘The Washington Post’, la 20th Century Fox intentó justificar sus acciones asegurando que toda la publicidad hacía referencia al filme, un ‘thriller’ de terror psicológico que se desarrolla en Suiza sobre «una falsa cura que hace que la gente se enferme más». La compañía afirmó además que las noticias estaban enlazadas a páginas de la propia Fox claramente relacionadas con la película.

Tras las disculpas no tardaron en llegar las críticas en EE.UU. de organizaciones como Truth in Advertising, que lucha contra la propagación de publicidad engañosa. Desde la entidad consideran que la cinematográfica indiscutiblemente «se pasó de la raya», señalando que el uso de un sitio de noticias falsas para atraer a los consumidores a comprar boletos de cine es básicamente una forma de engaño publicitario.

Fuente: RT News

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace