El Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, informó que por los menos 16 legislaturas de los estados han aprobado las nuevas leyes de justicia laboral.
Donde se establece que los conflictos entre trabajadores y patrones se resolverán ahora por el Poder Judicial de la Federación, con lo que desaparecerán las Juntas de Conciliación.
Esta reforma, destacó el funcionario, ha sido aprobada por mayoría en los Congresos locales y en algunos por unanimidad.
Detalló que se busca poner en marcha durante esta administración, no solo para dar certeza jurídica a los actores sino para que se instale muy rápido este esquema que busca ser más sencillo para resolver los conflictos y dar más agilidad los litigios laborales.
Esto aunado a la puesta en marcha del nuevo Centro de Justicia administrativa, donde se concentrarán todos los conflictos.
El problema con las junta locales de conciliación, es que los juicios se prolongaban de manera indefinida, ya que las reuniones entre trabajador y patrón se aplazaban sin límite alguno. Ahora muchas de estas conciliaciones tendrán límites, harán más equilibrada la conciliación entre patrón y trabajador.
Concluyó con los pendientes de la Junta de conciliación: Navarrete Prida estimó que en trámite amparo hay 59 mil asuntos.
En general hay 459 mil asuntos por resolver. De estos están en ejecución solo el 30 por ciento y el restante 70 por ciento está en «embudo» de espera.
Fuente: Azteca Noticias
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Ahora será Peor, todo en contra del trabajador, ya hay esclavitud laboral, y con la reforma "educativa" en donde el trabajador ya no tiene amparo. Esta ley de justicia laboral no es más que la prolongación de la Reforma, hay más esclavos trabajando en México que en Estados Unidos.
Que bueno que pudiera lograrse, ya que las juntas de conciliación y arbitraje son totalmente amañadas, corruptas, y que reciben participación de los abogados litigantes, se benefician ellas y el perjudicado son los trabajadores y patrones pues a ambos los esquilman, es buen principio e intención en la cual serán beneficiados ambos, pues eliminarán los porcentajes de presidentes de las juntas, secretarios, mesas y actuarios, en beneficio del trabajador y patrón...