Se registran manifestantes en accesos a la CDMX
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), informó a través de su cuenta oficial de twitter la presencia de manifestantes en accesos a la Ciudad de México, en forma de protesta por el aumento a la gasolina.
La autopista México-Puebla se encuentra cerrada en dirección a la capital del país debido a un grupo manifestantes en la caseta San Marcos.
Además, en la caseta Ixtapaluca hay una concentración, por lo que permanece afectada la circulación en la zona.
En la caseta Chalco manifestantes permiten el paso libre en dirección a la Ciudad de México.
En tanto, en autopista México-Cuautla hay una concentración en la caseta Tepoztlán, hasta el momento la protesta no perjudica a los automovilistas.
En la misma red social se detalló “Autopistas México-Querétaro, México-Acapulco, México-Puebla y caseta Fortín por el momento operan de manera normal. Maneje con precaución”.
Un grupo de manifestantes que se encuentra en Ciudad Universitaria se dirige a la caseta México- Cuernavaca, se prevé que más tarde cierren dicha zona, además permanece cerrada la caseta San Martín Texmelucan en ambos sentidos.
En la ciudad de México, manifestantes realizan semáforos informativos en Av. Insurgentes y Montevideo.
En tanto, en Nuevo León varias unidades de transporte se estacionaron sobre un carril de la Carretera Nacional, donde se encuentran manifestandose con mantas y mensajes contra el gasolinazo.
Manifestantes protestan en la México-Puebla
La autopista México-Puebla presenta presencia de manifestantes en el kilómetro 33, informó a través de Twitter, Caminos y Puentes Federales.
Desde hace cinco días han ocurrido protestas en diversas carreteras del país contra el alza en los precios de la gasolina.
Los manifestantes han realizado bloqueos y toma de casetas por el aumento en el precio del combustible que entró en vigor a partir del 1 de enero.
Usuarios de Twitter reportan que el bloqueo se registra en la caseta de cobro de San Martín.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Organizar para exigir la renuncia de EPN. Por razones obvias , incapacidad y afectación que le está causando a México y por ende a todos los Mexicanos.
Buenas tardes me gustaría decir a la gente que organiza o incita a los bloqueos que la mejor medida es tomar las casetas de cobro para que el gobierno dejé de recibir ese dinero y que la gente que trabajMos realmente, no nos veamos afectadas.
Y si hay, que recortar algo para que alcance el dinero que todos los que participan en los gobiernos desde el presidente de la republica, sus colaboradores, diputados, senadores y demás servidores públicos de todos los ayuntamientos de la republica mexicana, todos tengan una reducción de sus sueldos del 60℅, y no psgar a ellos sus guardaespaldas . Ellos con guardaespaldas y el resto de los mexicanos padeciendo por la inseguridad.. y vamos a ver cuanto ahorramos
Ya que no los mantenga el gobierno. No ayudan a la ciudadanía, al contrario esto se pone peor
No dan resultados Buenos.