Economía

México enviará 100 mil tons de aguacate para el Super Bowl

México enviará a Estados Unidos alrededor de 100 mil toneladas de aguacate para el Super Bowl de este año; cifra similar a la del año pasado, informó la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

Ramón Paz Vega, vocero de Apeam, detalló que hasta el fin de semana pasado se habían enviado 86 mil toneladas. Todo está en orden para que el público americano disfrute el guacamole el próximo domingo, cuando se espera se consuman 35 mil toneladas de aguacate”, explicó.

El representante de Apeam dijo que el éxito del aumento del consumo de aguacate mexicano en país vecino radica en las campañas de promoción; para este año se destinarán más de 65 millones de dólares, de los cuales 10 por ciento se canaliza al evento deportivo más importante de la Unión Americana. La bolsa es una aportación conjunta de Apeam y de los importadores.

El monto de inversión en publicidad es mayor en 15 por ciento al del año previo y va creciendo en función del mercado”, destacó el vocero de la Apeam.

A principios de enero de este año arrancó la campaña en redes sociales para impulsar el consumo del fruto en la Unión Americana, y en medios masivos este lunes se presentó un reportaje en Good morging América, dijo.

Durante el ciclo agrícola 2015-2016, que va del primero de julio al 30 de junio, el sector exportó alrededor de un millón de toneladas del producto, de las cuales 860 mil fueron para Estados Unidos y el resto a Canadá y Japón, a donde se destinan alrededor de 50 mil toneladas a cada país, mientras que a China y a Europa se envían 20 mil a cada uno de esos destinos.

Paz Vega comentó que el sector tiene dos estrategias para enfrentar las amenazas de proteccionismo que ha manifestado Donad Trump: la primera es que defenderán el producto mexicano en Estados Unidos y, la segunda es la diversificación de mercados.

Detalló que entre 1997 y 2015, el consumo de aguacate en Estados Unidos se ha disparado 550 por ciento, “México es el principal país que abastece a nuestro socio comercial, pues ocho de cada 10 aguacates que allá se comercializan son de origen nacional”.

En caso de que Trump imponga un arancel al aguacate lo terminarán pagando los consumidores, agregó.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace