Economía

Impuesto a gasolinas supera meta de recaudación

La recaudación del Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS) federal a gasolinas y diésel rebasó en noviembre la meta para todo 2016 por 54 mil 926 millones de pesos.

En el periodo enero-noviembre se recaudaron 239 mil 364 millones de pesos, por encima de los 184 mil 438 millones de pesos que se programaron para todo 2016, detallan cifras actualizadas de la Secretaría de Hacienda.

Este ingreso fue 30 por ciento mayor a lo que se planeó recaudar en 2016 y en comparación con el mismo periodo de 2015 la recaudación de este IEPS fue superior en 33.8 por ciento.

El camino hacia una cuota fija de este impuesto que se trazó en 2016, además de una mayor compra de combustibles a la esperada estimularon este dinamismo, explicó Enrique Velderrain, socio de Velderrain Asociados.

En el mismo periodo de 2014 se registró una recaudación negativa por este impuesto de 42 mil 217 millones de pesos. La diferencia que existió en los años previos a 2016, es que el año pasado el gobierno federal eliminó los subsidios que daba a la gasolina para mantener un precio independiente al mercado global. “Es decir, que aunque ésta fuera más cara en Estados Unidos, el subsidio del gobierno a través del IEPS, ayudaba a que el precio de los combustibles en México fuera más bajo; era un gasto fiscal para el gobierno”, expuso Alejandro Limón, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En 2016 se quiso implementar una cuota fija para todo el año, pero los legisladores establecieron una banda de precios mínimo y máximo para los combustibles; entonces cada mes, esta cuota subía o descendía, pero representó una forma más constante de recaudar este impuesto, refirió Limón.

“Antes el gobierno estaba subsidiando, lo hizo completamente en 2014, en 2015 lo hizo en una parte del año, en 2016 terminó con estos subsidios y por ende es cuando más recaudó”, indicó Luis Adrián Muñiz, subdirector de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa.

$3.18

Por litro de Magna es la cuota aplicable con estímulo en 2017.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Nos quieren vender la idea de que por el subsidio el gobierno perdia !! Más bien dejaba de ingresar con lo que están lucrando !! Más vale que México refine su petróleo y de deje de depender de los gringos !! Pero es mucho el negocio que se pierden los políticos socios de estos negocios, del ferrocarril !! Que el pato Donald se enoje y ya nos lo regresen la verdad lo que estamos viendo es inédito y los diputados y senadores disputando y disfrutando de todo incluyendo partidas secretas !!

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace