Crece repudio mundial a las restricciones migratorias de Trump

Las críticas contra las restricciones migratorias del presidente de Donald Trump se multiplicaban el domingo, luego que numerosos países, incluyendo a aliados tradicionales de Estados Unidos, describieron las prohibiciones como divisivas y discriminatorias.

Gobiernos desde Londres a Teherán censuraron el decreto de Trump, que suspendió por cuatro meses el ingreso de refugiados a Estados Unidos y prohibió temporalmente la llegada de viajeros de Siria y de otros seis países de mayoría musulmana para, dijo Washington, proteger a los estadunidenses de atentados terroristas.

En Alemania, que ha recibido a gran cantidad de personas que huyen de la guerra en Siria, la canciller Angela Merkel dijo que la lucha global contra el terrorismo no era excusa para las restricciones.

No justifica poner a personas bajo una sospecha generalizada sólo por su origen o su fe (religiosa)», dijo su portavoz.

Merkel expresó esa preocupación a Trump durante un llamado telefónico el sábado y le recordó que la Convención de Ginebra requiere que la comunidad internacional acepte a refugiados de guerra por razones humanitarias, añadió el portavoz.

La posición de Merkel coincidió con la opinión de gobiernos en París y Londres.

El terrorismo no conoce nacionalidades. La discriminación no es una respuesta», dijo el ministro de Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault.

Es divisivo y equivocado estigmatizar a alguien por su nacionalidad», afirmó, por su parte, el canciller británico, Boris Johnson, en Twitter.

Junto con Siria, la prohibición estadunidense afecta a viajeros con pasaportes de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Trump dijo que su decreto, que veta indefinidamente el ingreso de refugiados de Siria, no es «una prohibición contra los musulmanes», pero añadió que buscaría dar prioridad a cristianos que estén intentando escapar del país asediado por la guerra.

Silencio De Aliados Árabes

Los aliados árabes de Washington, como los estados del Golfo Pérsico y Egipto, optaron por permanecer en silencio.

El Gobierno de Irak, que es aliado de Estados Unidos en la batalla contra los fundamentalistas del Estado Islámico y tiene desplegados en su territorio a más de 5 mil agentes norteamericanos, tampoco hizo comentarios sobre el decreto.

Pero algunos miembros del Parlamento iraquí dijeron que el país debía tomar medidas similares contra ciudadanos estadunidenses, tal como anunció Irán.

El decreto de Trump firmado el viernes entró en vigencia de inmediato, lo que desató enojo y confusión entre los viajeros con pasaportes de los siete países afectados y hundió en el caos al sistema migratorio de Estados Unidos.

Grupos activistas y de derechos humanos, junto con políticos demócratas en el país, dijeron que pelearían contra las medidas.

En Teherán, el Gobierno dijo que tomaría acciones en represalia, pero el domingo el ministro de Relaciones Exteriores Mohammad Javad Zarif dijo en Twitter que los estadunidenses que ya contaban con visas de la república islámica podrían entrar sin problemas a Irán.

Trump, un empresario que capitalizó el temor de los estadunidenses por la violencia insurgente durante su campaña, había prometido lo que denominó como ‘vetos radicales’ contra inmigrantes y refugiados procedentes de países que la Casa Blanca y el Congreso consideran riesgosos.

El presidente dijo el sábado que su decreto «está funcionando muy bien. Puedes verlo en los aeropuertos, los problemas han terminado».

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace