Economía

Avala CCE acuerdo económico de EPN (Entrevista)

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que, con el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, el gobierno creará política pública e incentivos, que sean atractivos para la inversión.

El decreto de repatriación de capitales con certeza jurídica, dijo, atraerá cerca de 10 mil millones de dólares a México; asimismo, acordaron crear un programa de garantías por fondos del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), por mil 300 millones de pesos, que darán garantías a la pequeña industria.

Ello, afirmó, se traducirá en la inversión en mejores instalaciones eléctricas, mayor eficiencia, tecnologías para el ejercicio de comercio; además, el sector industrial podrá adquirir nueva maquinaria, generará empleos y mayor productividad.

En entrevista con José Cárdenas expresó que si bien el Acuerdo se gestionó en un plazo corto, tiene acciones concretas, «son 18 acciones, donde el Seguro Social (IMSS) ampliará las prestaciones para las familias (…), en donde el SAT (Servicio de Administración Tributaria) generará 100 por ciento de deducibilidad a las Pequeñas Empresas para este 2017 y el 50 por ciento para el 2018».

Aseguró que, de ser un simple proyecto de imagen pública, la CCE no se hubiera sumado al Acuerdo, «de alguna manera tenemos que brindar herramientas para que se genere empleo en México, no solamente buena voluntad; no estaríamos firmando si no hay acuerdos, ni acciones concretas que podamos implementar».

Castañón Castañón indicó que urge generar inversiones en el país, y el Acuerdo tiene ese objetivo.

El Comité Nacional de Productividad, señaló, se reunirá este jueves con el gobierno, para continuar construyendo los acuerdos, y, en la medida de que haya avances, la expectativa es que se unan otros sectores empresariales, incluida la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Ante el descontento social, expresó, la CCE promoverá que este 2017 sea el año anticorrupción, «para que la Secretaría de la Función Pública haga transparentes los procesos de contratación, y que demandamos al gobierno acciones concretas que muestran que van en el sentido correctos, demandamos acciones concretas del legislativo para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción».

En ese sentido, el sector empresarial se comprometió a profundizar en los certificados de integridad y ética empresarial, es decir de no corrupción, aseguró.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial señaló que, ante el «gasolinazo», «la mejor forma para calmarlo es generar ingresos, tener dinero para poder pagar el incremento y tener política pública para que el impacto sea menor en el transporte público, modernizarlo, utilizar las causas de beneficios con el que el transporte público y de carga no le llegue el IEPS (Impuesto Especial sobre Productos y Servicios) para que no lo transmitan en sus tarifas».

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace