Home

México llegará con ventajas a negociar con EU: Meade

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade pidió trabajar para redefinir la relación con Estados Unidos y convocó a la clase política del país a dejar de lado las diferencias para mostrar una imagen de unidad en el proceso de negociaciones que se avecinan con el gobierno encabezado por Donald Trump, pues advirtió que ahí se juega gran parte del presente y futuro de México.

Meade reconoció que la economía de México está anclada de manera importante al crecimiento y fortaleza de Estados Unidos, por lo cual destacó la importancia de mantener esa relación como uno de los elementos claves para acotar la  incertidumbre que sufre nuestro país por la volatilidad financiera a nivel mundial.

En su participación en la Reunión Plenaria del PVEM,  el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, resaltó la importancia comercial que representa México para Estados Unidos, y las ventajas con las que llegará nuestro país a negociar con el gobierno de Donald Trump.

Advirtió que México exigirá al vecino país que las remesas de nuestros connacionales sigan gozando del libre flujo y no se pretendan gravar como ha previsto el actual presidente estadounidense.

En ese sentido, dijo que México es el primer socio comercial de 29 de los 50 estados que integran la Unión Americana, además la relación que tiene nuestro país solamente con el estado de Texas, representa un intercambio  comercial más grande del que pudiera tener todo Estados Unidos con cualquier país europeo.

Por ello, manifestó que buscarán preservar el diálogo en materia de libre comercio que ha hecho a esta región una de las más competitivas en el mundo y buscarán seguir comerciando libre de aranceles y de cuotas.

El secretario Meade, recordó que en México viven de manera permanente cinco veces más americanos de los que viven en Canadá, además al día se registran entre ambas fronteras un millón de cruces legales de personas y 370 mil vehículos, con sus respectivas consecuencias comerciales.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • ¿ Y ahora que ?, va a resultar que si no logran nada (lo cual veo bastante factible) ¿ va a ser culpa nuestra ? y nos van a subir de nuevo la gasolina al 80% en castigo. Le tenia más respeto a este señor cuando estaba en Relaciones Exteriores.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace