Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que hoy se requiere de un acuerdo que sea producto de una profunda reflexión, de escuchar y de incluir a todos los actores sociales.
Resaltó que el documento del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar se presentó el fin de semana incompleto, no incluía a todos los que tenían que estar, «por ello la Coparmex decidió no firmar el Acuerdo, pero eso no significa que no sigamos trabajando con el gobierno federal en todas aquellas agendas que tenemos en temas pendientes en los cuales hay progresos importantes, pero un acuerdo debe contar con el respaldo social mucho más amplio, debe ser más incluyente y debe abordar los temas de la agenda nacional».
Recordó que consideraron un agravio para el sector empresarial el primer borrador del Acuerdo que se les presentó porque en sus párrafos iniciales se refería a que, ante la especulación, la actuación de los empresarios debía ser fiscalizada por los trabajadores y los campesinos.
«Definitivamente fue una mala idea, un acuerdo que en sus párrafos iniciales pretendía trasladar el malestar social hacia el empresario, y para nosotros en Coparmex es inaceptable, y si bien es cierto que las siguientes versiones de los documentos y, la evidente molestia de todos los organismos, las frases fueron suprimidas».
Insistió que el documento parecería provocar encono, una lucha de clases afortunadamente ya superada en México, creo que eso no fue buena idea, ni un planteamiento acertado.
Resaltó que la propuesta de la Coparmex para superar las circunstancias actuales es a través de un acuerdo por el desarrollo económico y la cuestión social, «porque nos parece que este país requiere ambas cosas con igual nivel de importancia, necesita desarrollo y cuestión social».
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Enrique peña nieto no sabe que hacer el dólar a más de 22 le echa la culpa a Trump ahora a los empresarios seguimos el pueblo de mexico simplemente un pendejo que llevo a mexico al abismo
La popularidad de EPN aumentaría solo si promueve acciones ejecutivas donde elimine el impuesto a la gasolina, disminuir la cantidad de diputados y senadores en las cámaras, disminuir salarios a las secretarías y gastos superfluos , en los estados desde gobernadores hasta los presidentes municipales poner topes a los salarios a nivel nacional en fin poner al país a economizar y obtendría el dinero para los programas sociales y proyectos del país. QUE ASÍ SEA.