Liberar por completo los precios de las gasolinas, en las regiones que inicien el próximo 1 de enero del 2017, podría ocasionar un alza del 20.6 por ciento, revela un análisis de REFORMA, avalado por especialistas.
Utilizando la metodología que publicó la Comisión Reguladora de Energía (CRE), REFORMA estimó los precios que resultarían de una liberación total en Monterrey, una de las regiones que la CRE ha mencionado como las primeras en participar en este proceso.
En dicho escenario, el precio de la gasolina Magna subiría 2.89 pesos por litro, que junto a los aumentos previstos para la Premium de hasta 2.94, impactaría en 86 puntos base a la inflación.
En el cálculo se considera el precio spot del combustible de referencia en Houston, los costos de almacenamiento y transporte en el norte del País y la carga fiscal esperada.
Hace dos meses, el consenso de analistas era que el alza para el 2017 sería cercana al 10 por ciento, pero desde entonces el peso se ha depreciado poco más de 9 por ciento frente al dólar, y el petróleo ha subido 19 por ciento. Esto ha elevado el precio de la gasolina en pesos.
Fuente: Reforma
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…