Economía

Seguir abriendo mercados, plan de Sagarpa ante llegada de Trump

El plan B de la Sagarpa ante la intención de Donald Trump de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es seguir abriendo mercados internacionales, “una estrategia que no es de ayer sino de hace mucho tiempo”.

En entrevista con Excélsior, José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agicultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) recordó que se está ampliando la relación comercial con China, Japón, Corea y Canadá e incursionando en los mercados de la Península Arábiga.

Explicó que la relación institucional con Estados Unidos es muy sólida y tiene muchos años, como para borrar de un golpe, el intercambio comercial entre ambos países que tiene un valor de un millón de dólares por minuto, lo que nos convierte en su segundo socio a nivel mundial.

Mencionó que lo que México importa de Estados Unidos equivale a lo que le compran juntos la India, Rusia, Brasil y China.

Si nosotros exportamos 70 millones de dólares de alimentos diarios, ellos nos exportan 60; somos el principal comprador de maíz amarillo de Estados Unidos, principal comprador de arroz, de alta fructuosa, es decir, para mencionar solamente algunos, somos un gran socio comercial; la interacción que tenemos Estados Unidos y México es amplísima, en todos los productos, no solamente en productos del campo, intercambiamos mil 600 millones de dólares por día”, precisó.

Ante una eventual deportación masiva de jornaleros mexicanos por políticas anti inmigrantes, aseguró que la Sagarpa está lista y preparada para asistir a cualquier persona que toque la puerta, ya sea en asesoría o inversión.

Y si por algún motivo deciden estar aquí en México, la Sagarpa está lista, está atenta, tenemos la instrucción muy precisa por parte del señor Presidente de la República de abrirles las puertas y atenderlos para que pongan su negocio o bien trabajen en el campo mexicano”, manifestó.

José Calzada Rovirosa agregó que en los últimos ocho años, la población de trabajadores del campo en México se mantuvo estable, independientemente de que Estados Unidos, repatrió a alrededor de tres millones de personas.

MÉXICO ALIMENTARIA 2016

 José Calzada Rovirosa dio a conocer que en sintonía con la estrategia del gobierno de la República de seguir abriendo nuevos mercados, del 8 al 10 de diciembre, la capital del país será sede de la primera feria de clase mundial ”México Alimentaria 2016: Food Show”, que congregará a 650 productores agropecuarios con la expectativa de vender alrededor de mil millones de dólares.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace