Ciudad

Refuerzan presencia policial en el Centro Histórico por presencia de asaltantes y ladrones

Debido al incremento en la venta de mercancías en la temporada navideña y de fin de año en el Centro Histórico, la presencia de ladrones y asaltantes también se hace patente, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública de la ciudad de México (SSP-CDMX), reforzó el operativo de vigilancia Caminemos Seguro.

Víctor Hugo Ramos, jefe del Estado Mayor Policial de la dependencia, informó que los uniformados se desplegaron no sólo en la zona turística, sino en calles con alta actividad comercial como Del Carmen, Moneda, Perú, Colombia, así como en el Eje Central y el Eje 1 Norte, donde se ha detectado la presencia de carteristas y arrancabolsas.

Indicó en entrevista que el despliegue policial también abarca las zonas bancarias, comerciales, y de esparcimiento y eventos culturales para garantizar la seguridad de visitantes nacionales y extranjeros.

“En el Centro Histórico hay un dispositivo denominado Caminemos Seguro, ya que esa zona es neurálgica para el comercio, por lo que hay un despliegue no soplo de la policía sectorial sino además de la policía auxiliar”, apuntó.

Al respecto, comerciantes y compradores señalaron  que en la temporada decembrina se incrementa el número de robos y asaltos en el Centro Histórico, por lo que consideraron urgente que las autoridades policiales y de la Procuraduría capitalina intervengan para identificar y detener a esos grupos delictivo.

Comerciantes de la zona detectaron que en algunos casos cuando las autoridades detienen a probables responsables de robo, éstos son presentados ante Jueces Cívicos y no al Ministerio Público, aprovechando en ocasiones que la parte acusadora se desiste de presentar su querella.

Otros se hacen pasar, por vendedores ambulantes o informales, por lo que sólo son remitidos ante la instancia cívica, lo que abona aún más a la impunidad.

Algunos sospechosos utilizan motonetas para escapar por algunas calles en sentido contrario y entre la multitud, para evadir con mayor facilidad a los uniformados que realizan rondines en las zonas de mayor actividad comercial.

Autoridades consultadas al respecto mencionaron que algunos de los afectados son visitantes de diferentes entidades federativas que acuden a realizar compras de diversos artículos para llevarlos a sus lugares de origen.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace